Distrito reporta nuevo caso de viruela del Mono
Se trata de un hombre de 24 años de edad, sin nexos de viajes al exterior. A la fecha son 4 los casos confirmados en la ciudad.
La Secretaría Distrital de Salud de Barranquilla confirmó un nuevo caso de viruela símica o del mono en la ciudad.
El nuevo caso se registró en un hombre de 24 años de edad y sin nexos de viajes al exterior. Hasta el momento, son cuatro los contagios confirmados en la ciudad sin ninguna relación entre sí.
Los profesionales de la salud tratantes informan que el paciente se encuentra cumpliendo aislamiento en casa y bajo supervisión médica para hacer seguimiento y control de la circulación viral con sus contactos cercanos y familiares.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud y Ministerio de Salud, en el país están confirmados 289 casos positivos de viruela símica a corte de 22 de agosto, ubicados en Bogotá, Antioquia, Tolima, Risaralda, Cali, Cartagena, Cauca, Cundinamarca, La Guajira, Santander, Valle del Cauca, Quindío, Norte de Santander, Barranquilla y Atlántico.
“Las autoridades nacionales han indicado que el diagnóstico de la viruela símica se debe hacer a través de pruebas PCR para llevar un proceso epidemiológico confiable y conocer en detalle el virus que está circulando”, sostuvo el secretario de Salud de Barranquilla, Humberto Mendoza Charris.
Además, el funcionario indicó que hay disponibilidad de 33 laboratorios en Colombia para procesar las muestras. “Las EPS deben tener los alistamientos al día, procurar tener disponibles sus canales de atención para la comunidad y priorizar pacientes con la sintomatología y los rasgos clínicos de la viruela símica. El llamado para la ciudadanía es a intensificar el autocuidado, comunicarse de inmediato a la EPS si presenta los síntomas, luego de haber tenido contacto con un caso positivo, una viaje al exterior o contacto cercano o íntimo con extranjeros provenientes de países donde hay circulación viral de la enfermedad”, sostuvo.
Los principales síntomas de la viruela símica o del mono son: fiebre, fatiga, cefalea, dolor de espalda, erupción cutánea e inflamación de los ganglios linfáticos.
La infección se puede dividir en dos períodos: la fase de invasión (dura entre 0 y 5 días) caracterizada por fiebre, dolor de cabeza intenso, linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos de mentón, cuello, ingle), dolor de espalda, mialgia (dolores musculares) y astenia intensa (falta de energía).
El segundo periodo es la erupción de la piel, que por lo general comienza dentro de 1 a 3 días de la aparición de la fiebre. Las erupciones tiende a concentrarse en la cara, manos, pies, región genital y mucosas de la boca.