Compartir:

La Universidad del Atlántico realizará un estudio ambiental en el mercado de Soledad para luego diseñar el proyecto de recuperación de esta zona del municipio.

Así lo anunciaron ayer la rectora de Uniatlántico, Maryluz Stevenson, y el alcalde de Soledad, Joao Herrera, tras la firma de un convenio entre las partes para realizar diferentes proyectos de tipo ambiental en arroyos, caños y parques de la ciudad.

El convenio también tiene como propósito ejecutar varios proyectos en áreas como investigación, extensión, asistencia técnica, administrativa y académica, que sean de interés para ambas partes.

En el texto del documento se prioriza el apoyo de la universidad en el proyecto de recuperación del mercado público y la idea del alcalde Herrera de convertirlo en sitio turístico e integrarlo al proyecto del malecón, iniciativa que requiere el saneamiento del caño Soledad y del arroyo El Platanal, así como la solución de acueducto y alcantarillado.

En este sentido, la Universidad del Atlántico apoyará a la administración con el estudio ambiental con base en los términos de referencia de la CRA y la vinculación de sociólogos para el proceso y análisis de la información.

Otros proyectos en los que se tendrá la participación de la academia tienen que ver con plan de dragado del caño Soledad, en el marco del proyecto malecón; dragado y recuperación ambiental de la ronda hídrica del arroyo El Platanal y valorar la posibilidad de que este sea navegable hasta la estación del tranvía.

También se contemplan trabajos conjuntos en censo de árboles en parques, dragados de arroyos y el sistema cenagoso de Soledad.

'Este es un acto de generosidad y credibilidad de la universidad en un Administración, que se ha propuesto ser confiable', dijo el alcalde Herrera.

El mandatario sostuvo que su administración confía en que el convenio tenga una vigencia de 'muchos años' para que se puedan ejecutar varios de los proyectos, a los que piensan vincular al sector empresarial.

A su turno la rectora encargado de la Universidad del Atlántico, Maryluz Stevenson, destacó la importancia del convenio, porque —como academia— quieren trabajar y apoyar el Plan de Desarrollo Urbano de ese municipio del área metropolitana. 'Tenemos profesores muy capacitados, un personal especializado y podemos trabajar en diferentes temas que Soledad necesite', agregó.

Las partes aportarán a los procesos a emprender, en el marco de este convenio, los recursos físicos, de laboratorio, instalaciones, información y documentación y de recurso humano disponible para hacer el trabajo.