El Heraldo
El presidente Duque, acompañado de gobernadores, alcaldes y magistrados que participaron del Congreso.
Barranquilla

“Queremos gobernar desde las regiones y con las regiones”: Duque

El presidente de la República sancionó este miércoles, en un acto simbólico, la Ley de Regiones, en el marco de un foro organizado por la Federación Nacional de Departamentos.

Durante la clausura del foro Más Región hacia un nuevo modelo de Estado, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, calificó como una promesa al país la sanción de la Ley Orgánica de Regiones. 

El mandatario de los colombianos aseguró que en su gobierno prometió aumentar los recursos de regalías para los entes territoriales para tener un país con una mayor equidad. 

“Nuestro trabajo con las regiones es real y tiene evidencia. Nos encontramos que las regiones estaban con un catastro desactualizado, por eso nos propusimos llegar a los 170 municipios con desarrollo territorial y en 2022 tendremos el 60% de los catastros actualizados”, detalló Duque Márquez. 

Asimismo, el presidente señaló que la sanción de la ley es un homenaje al gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, por su “liderazgo y lucha” para sacar adelante el proyecto. “Esta debería llamarse la Ley Verano”, añadió.

Duque señaló que meses después de dar inicio a su periodo presidencial han realizado 34 talleres ‘Construyendo País’, en donde se han hecho compromisos que se han ido cumpliendo. “Nos hemos reunido con más de 800 Alcaldes con quienes hemos conversado y hemos tenido la posibilidad de reunir más de 60 mil personas y hemos podido demostrar que Colombia se puede gobernar con el desarrollo que llegue al clamor de las comunidades”. 

Electricaribe

Durante su discurso, el mandatario se refirió también al proceso que adelanta la Superintendencia de Servicios Públicos domiciliarios para escoger un nuevo operador de energía eléctrica para la Región Caribe. “Yo espero que a final de año ya acabemos con este flagelo”, indicó el mandatario. 

De igual forma, aseguró que el próximo 31 de diciembre estará inaugurando el Puente Pumarejo junto con el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char.

La propuesta

Por su parte, la vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez, destacó que es la primera vez que en un Plan Nacional de Desarrollo se le dé “tanto peso a las regiones”, al asignar presupuesto para fortalecer la descentralización.

Señaló que el paso a seguir es que las autoridades identifiquen proyectos que integren las regiones y les generen riquezas. 

“Yo propuse que construyan un tren que conecte a los departamentos de la Región Caribe colombiana de manera transversal y que tenga autonomía de los departamentos para buscar inversión privada y que no dependan del Gobierno Nacional”, indicó Ramírez.

Asimismo, recordó que el Gobierno le está apostando al proyecto del Canal del Dique, que beneficiará a los departamentos de Atlántico, Bolívar y Sucre.

“Es un proyecto que se aplazó durante 30 años y que este Gobierno sacará adelante y le dará la oportunidad a 11 municipios de tener turismo, desarrollar la pesca y generar recursos para poblaciones que hoy están en la pobreza”, indicó la vicepresidente.

Sin miedo

Por su parte, Carlos Camargo Assis, director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, manifestó que “no hay que tenerle miedo a la descentralización. “Hay que acelerar el ritmo de trabajo con criterio de unidad, porque Colombia reclama menos centralismo y más equidad. El país debe entender que el futuro son las regiones”, señaló el directivo.

Camargo instó a que se conformen de manera rápida las comisiones para la implementación de la Ley de Regiones.

En el ‘Sena naranja’

El presidente Iván Duque, acompañado del director general del Sena, Carlos Mario Estrada, y el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, presidirán el acto de apertura de las sedes del Sena de Hotelería y Turismo e Industrias Creativas, para el fortalecimiento de la Economía Naranja en el departamento y el país.

A través de estas infraestructuras, beneficiaremos con formación técnica y tecnológica a 6.155 jóvenes al año. El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, señaló que serán la séptima y la octava sede del Sena que se entregue en la ciudad. “La primera es de industrias creativas y la segunda es de hotelería y turismo.  Más que obras son proyectos de vida para miles de muchachos y muchachas que tengan ánimo en estas áreas”, detalló el mandatario. De igual forma, Char aseguró que el Barrio Abajo es el “gran motor” de la economía naranja de la región Caribe.

Participantes del panel sobre construcción de regiones.

“Las políticas públicas deben darse de acuerdo con las regiones”

Durante el panel ‘los obstáculos al proceso de construcción de Regiones’, que se realizó en el marco del Congreso Más Región hacia un nuevo modelo de Estado, se expuso sobre el avance de la descentralización en el país.

En el debate, de casi una hora y moderado por Edgardo Maya Villazón, participó un magistrado de la Corte Constitucional, dos Representantes a la Cámara y el vicecontralor de la República.

Harry González, representante a la Cámara por el Caquetá, aseguró que se deben garantizar los procesos de regionalización, en pro del beneficio de los colombianos.

Expuso que la ley, sancionada por el presidente garantiza flexibilizar el modelo de regionalización en el país. “La Ley garantiza que un ente territorial no participe únicamente en una Región Administrativa de Planificación. Es un punto histórico porque permite que se creen las Regiones de Entidad Territorial”.

Asimismo, señaló que las políticas públicas no deben seguir desarrollándose desde oficinas de la calle 26 de Bogotá. “Las políticas deben darse de acuerdo a las regiones. Son muy distintas las necesidades de la Costa a las del Caquetá. Se necesitan modelos de planificación. La Plata no solo se puede manejar desde Bogotá, ese concepto de que en la Costa son corruptos y eso dicen en el interior del país, pero resulta que allá en Bogotá es donde han ocurrido los mayores fenómenos de corrupción de Colombia”, aseveró González. 

Por su parte, César Lorduy, representante a la Cámara por el Atlántico, explicó que en el Plan Nacional de Desarrollo se indica lo que será la descentralización del país y se prevé la creación de una comisión cuáles son las debilidades de este proceso.

Lo anterior —indicó— coincide con lo estipulado en uno de los parágrafos de la Ley de Regiones, que también prevé que se integre una comisión para tal fin. "Esto es importante y es el trabajo que debemos desarrollar hacia el futuro", manifestó Lorduy.

El congresista fue enfático al afirmar que Colombia existe la recentralización. “Uno no entiende cómo la Corte Constitucional ha avalado leyes que van en contra de la descentralización y sigue favoreciendo la recentralización”, puntualizo.

Competencia

En medio del panel, el vicecontralor de la República Ricardo Rodríguez, aseguró que la responsabilidad de la entidad será hacer reflexiones sobre los desafíos en cada una fe las regiones.

El funcionario expuso cuáles eran las oportunidades y condiciones actuales en las regiones, en materia de salud, educación, saneamiento básico, entre otras.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.