
Gobierno nacional se compromete con el dragado del canal de acceso
Findeter firmará un otrosí para extender operación de la actual draga hasta licitar nuevo contrato en 2021.
Ante la aparición de un nuevo punto crítico en el canal de acceso a la zona portuaria de Barranquilla y a las puertas de culminarse el contrato actual de dragado, el Gobierno nacional garantizó por medio de la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, la continuación de las operaciones de remoción de sedimentos mientras se adjudica el nuevo contrato.
“Nosotros como Gobierno nos hemos comprometido con garantizar los recursos para el dragado mientras se adjudica el nuevo contrato”, indicó Orozco, quien presidió junto con el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, la sesión del Comité de Navegación donde se le hace el seguimiento al dragado del canal de acceso.
El actual contrato tiene contemplado un límite de 1.865.000 metros cúbicos de sedimento a remover, cifra que según Sandra Gómez, directora de Findeter, se encuentra en 1.709.000 metros cúbicos actualmente.
“El surgimiento del nuevo punto crítico (desde el kilómetro 10 al kilómetro 13) representa una adición de 130 mil metros cúbicos de sedimentos, es decir, que como vamos necesitaremos recursos adicionales para este punto crítico nunca antes estimado. Ya se están tramitando los recursos”, señaló Gómez.
Según señaló la ministra Orozco, este nuevo punto a dragar se formó como consecuencia de los efectos del cambio climático y de factores como el invierno y la temporada de lluvias.
En ese sentido, el director de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado, señaló que Findeter firmó un otrosí al contrato actual para que la draga continúe operando en el río Magdalena durante enero de 2021.
La adjudicación del nuevo convenio por el dragado del río estará lista en el primer trimestre del 2021, según precisó la ministra Orozco. Este nuevo contrato tendría una inversión de $27.531 millones, según adelantaron las autoridades.
El alcalde Jaime Pumarejo agradeció el esfuerzo del Gobierno nacional por apoyar el sector portuario de la ciudad, tras reconocerse las dificultades que se han presentado, las cuales se han identificado y trabajado en equipo entre las autoridades locales, nacionales y el sector privado para superarlas.
“Lo más importante es que ha habido una respuesta institucional contundente por parte de las entidades involucradas para que el río tenga un futuro promisorio, como se lo merece, y que más adelante sea no solo el canal de acceso de la zona portuaria de Barranquilla, sino un río navegable hasta el interior del país”, expresó el mandatario.

Obras en el aeropuerto
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, aseguró que en los próximos tres meses estarán culminadas las obras restantes del muelle internacional del aeropuerto Ernesto Cortissoz.
“Nuestra meta es que el aeropuerto estará perfecto en la parte internacional para la Asamblea del BID (marzo) y en eso estamos trabajando. Estamos en un 92% ejecutado”, precisó Orozco.
Entrega de terraplén
El Gobierno nacional entregó este jueves de las obras de protección de orillas que se realizaron en el corregimiento de Puerto Giraldo, en el municipio de Ponedera, en el Atlántico, para prevenir inundaciones por el aumento del caudal del río Magdalena. La obra tuvo una inversión de $3.895 millones y contemplaba el reforzamiento del terraplén de protección contra cualquier riesgo de inundación.