Compartir:

Barranquilla sigue avanzando hacia una nueva etapa en el proceso de reapertura económica. En el marco de este proceso, la Alcaldía distrital anunció que se mantiene la medida de ‘pico y cédula’ con números pares e impares para las salidas que necesariamente tengan que hacer los ciudadanos.

Según lo expuesto por el Distrito, el actual cronograma estará vigente hasta el próximo 31 de agosto. Además, recordó que los horarios para la práctica de actividad física individual para los adultos entre 18 y 69 años se mantienen: entre las 5:00 y las 8:00 a.m. y entre las 5:00 de la tarde y las 8:00 p.m.

Asimismo, la administración distrital indicó que se mantiene la restricción para el uso de los espacios comunes como canchas y juegos para niños, a pesar de que los indicadores en la ciudad continúan registrando una mejoría constante.

Según lo expuesto por el Distrito, la tasa de recuperados se encuentra cerca al 85% y la disponibilidad de UCI está en 48%, mientras la tasa de positividad promedio marca en 14,3% durante los últimos 7 días, es decir, 16,2 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional (30,5%).

'Seguimos avanzando, pero no podemos bajar la guardia. En la medida en que continúe esta tendencia y hagamos las reaperturas graduales, seguras y responsables, recuperaremos la vida productiva y social de la ciudad', aseguró el alcalde Jaime Pumarejo Heins.

Nuevos pilotos

El Distrito indicó que los ministerios de Salud y del Interior autorizaron pilotos para la práctica de deportes individuales, así como el funcionamiento de escenarios deportivos, gimnasios, cines y juegos de azar, que empezarán a revisar para futuras reaperturas.

Con relación al plan ‘Barranquilla Deportista’ se contempla la práctica de deportes individuales, náuticos, tenis y atletismo, mientras que la apertura de gimnasios se hará con recambio de aire o ventilación efectiva.

La apertura de canchas y/o escenarios deportivos se ha planteado en espacios abiertos para la práctica de deportes colectivos permitidos, mientras que el piloto de cines se pondría en marcha en espacios abiertos (autocine).

Asimismo, los juegos de azar deben cumplir con todas las condiciones de aforo incluyendo la revisión de aires centrales, la correcta circulación de aire y filtros HEPA.

Por otro lado, el Gobierno nacional dio aval para ampliar el piloto de restaurantes, permitiendo su funcionamiento en terrazas o sitios cerrados con recambio de aire o ventilación efectiva.

Pumarejo indicó que se adelanta la construcción de plan de reactivación del sector turístico de la mano con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Consejería Presidencial para Asuntos Económicos.

'Queremos convertirnos en pioneros de la reactivación del sector turismo, enfocados en el potencial de Barranquilla en la cadena productiva del turismo de eventos y negocios, además de la atracción de inversión extranjera con vocación exportadora, y así ser ejemplo de resiliencia y buenas prácticas para retomar el sendero de crecimiento', sostuvo el alcalde.

Balance de piloto de restaurantes

La administración distrital también entregó un balance positivo sobre el inicio del piloto del sector gastronómico: los 30 restaurantes registraron entre el 40% y el 80% de asistencia, aumento de ventas y gran número de reservas para este fin de semana.

Explicó, además, que han venido realizando un trabajo de la mano con gremios, empresarios y trabajadores de otros sectores para regresar al trabajo de la manera más segura.

'Hemos sido activos en brindar herramientas técnicas y acompañamiento a las diferentes actividades y sectores en su proceso de reactivación, a través de la Unidad de Apoyo al Empresario del Distrito y con las visitas de validación y pedagogía de los protocolos de bioseguridad', expresó el secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Plata Sarabia.