Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Un policía vigilaba ayer el desarrollo del censo de población y vivienda del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), mientras algunos habitantes se registraban en el Centro Social Don Bosco. Luis Felipe De la Hoz
Barranquilla

“En Rebolo hay más gente buena que mala”: comunidad

El censo del Dane continuó ayer en el Centro Social Don Bosco, donde algunos residentes expusieron su malestar por el método. Alcalde Char también se pronunció.

A Jesús Alejandro Osorio le “golpearon” su orgullo, según explicó después de registrar su información en el censo de población y vivienda que se lleva a cabo en el Centro Social Don Bosco por parte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que la semana pasada definió siete puntos para realizar la recopilación de datos en vez de hacerlo casa a casa, en Rebolo.

Hace 52 años nació en el popular barrio de la localidad Suroriente de Barranquilla y ayer debió trasladarse en moto desde la calle 14 con carrera 28 hasta dicha institución educativa para censarse, porque los censistas no llegaron hasta su vivienda, como es tradicional, aduciendo motivos de inseguridad.

“Es un acto de discriminación para con nosotros los habitantes del barrio Rebolo, ya que, por primera vez en la historia, no contamos con la presencia del Dane en nuestras casas. Nos toca arrodillarnos prácticamente para entregar la información y que nos cuenten como colombianos”, dijo el  contrariado hombre.

Como él, otros residentes del sector empezaron a llegar esporádicamente a las 8:00 a.m., cuando se dio apertura a la jornada en el primero de los siete puntos de concentración definidos por la entidad para cubrir a toda la población, la cual finalizó a las 5:00 p.m. y continuará hoy en el mismo horario, incluyendo a los seis centros restantes.

Polémica por censo. Ante la decisión del Dane de continuar con el censo en ciertas zonas y no llegar a recopilar la información en los inmuebles para actualizar la base de datos nacional de 2018, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, cuestionó el método que termina afectando a la comunidad.

“Nadie tiene derecho a estigmatizar al barrio Rebolo ni a ningún otro barrio de Barranquilla”, recalcó el mandatario distrital a EL HERALDO.

A las declaraciones del burgomaestre se le sumó Miladys Barraza, una habitante del barrio, quien indicó que, por lo general, en Rebolo vive gente de bien, futbolera, carnavalera, gente pujante.

“En todos los barrios de Barranquilla hay inseguridad, pero en Rebolo son más los buenos que los malos. Sin embargo, la estigmatización nos perjudica en frases como ‘pareces rebolero’ cuando se quiere ofender a otra persona y eso hay que erradicarlo”, sostuvo la mujer de 49 años.

estuvimos en campo 15 días. Por su parte, el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, había indicado en versiones anteriores a este medio que “en Barranquilla tuvimos hurto de casi 60 dispositivos móviles de captura y tuvimos denuncias de agresiones a nuestros censistas”, pero pidió disculpas si en algún momento el Dane cometió algún error de estigmatizar las condiciones de seguridad de Rebolo.

Y ayer agregó que “es una obligación garantizar el conteo a los habitantes de Rebolo. Hay que reconocer que nosotros estuvimos en el barrio y el operativo estuvo desplegado en campo durante más de 15 días en los que se presentaron los temas que hemos dado en diferentes escenarios y se buscó solución con los miembros de la Junta de Acción Comunal y con el comandante de la Segunda Brigada del Ejército, Jairo Leguizamón Rivas”.

Sin embargo, el jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Yesid Turbay, sostuvo que no se recibió solicitud de acompañamiento policial por parte de los censistas.

“No teníamos solicitudes de acompañamiento por parte del Dane, entonces nos toma por sorpresa esta situación y no entendemos este tipo de estigmatización con el barrio Rebolo con respecto al tema de la inseguridad”, aseguró el funcionario.

Entre tanto, el coronel Gelver Yecid Peña, comandante operativo de la Mebar, indicó que “en Rebolo no hay sitios vedados para la autoridad” y anunció una reunión con los miembros del Dane.

“El barrio Rebolo tiene un CAI nuevo, dotado por la administración distrital de Barranquilla, tenemos un servicio fortalecido en este sector, y nos vamos a reunir con las personas del Dane para nombrar un servicio de acompañamiento policial prácticamente permanente y poder censar a los ciudadanos de este sector de la ciudad”, explicó la autoridad.

De acuerdo con el reporte más reciente del Dane, en Rebolo se habían censado 596 familias; es decir, casi 2.000 personas si se tiene en cuenta el promedio de tres a cuatro individuos por hogar.

Según el censo de 2005 que replica la Oficina de Participación Ciudadana del Distrito, 26.635 habitantes conforman esta urbanización de la localidad Suroriente.

Cabe recordar que a partir de hoy y hasta el próximo viernes estarán habilitados los siete puntos de concentración que cuentan con 30 censistas en “el barrio Arriba, como era conocido Rebolo”, recordó Miladys, la habitante del barrio pujante.

 

 

“El deber de ellos es censar casa a casa”

De acuerdo con los censistas del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), el sector “más neurálgico” para cumplir con el conteo de la población es el Rincón Latino.

Este es un área que comprende desde la calle 5 hasta la calle 11 y desde la carrera 30 hasta la carrera 33 (ver mapa), en Rebolo, donde, según indican, tuvieron problemas para ingresar “por motivos de seguridad”, mientras que —agregan— sus habitantes no han respondido “positivamente” a la convocatoria del censo en los puntos de concentración.

Por lo anterior, EL HERALDO se acercó hasta la calle nueve con carrera 32, en la zona en mención, y consultó con la comunidad el motivo para no acercarse hasta los siete puntos definidos por el Dane.

Algunos manifestaron desacuerdo con la decisión de la entidad de no hacerlo casa a casa, mientras que otros indicaron que desconocían la nueva metodología.

“El deber de ellos (censistas del Dane) es censar de casa en casa, no que uno tenga que ir al Centro Social Don Bosco a censarse. Todos los barrios son inseguros, pero lo que pasa es que toda el ‘agua sucia’ se lo echan a Rebolo”, sostuvo Sol Martínez.

Mientras que Óscar Guerrero compartió la apreciación de su vecina y agregó que "desde hace mucho tiempo no sucede un atraco por acá”, aunque reconoció que se acercará hasta el Centro Social Don Bosco. “¿Es en el Don Bosco? Bueno, yo voy, pero antes llegaban hasta el Rincón Latino”, manifestó.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.