
Distrito cedería predio para Palacio de Justicia
Corte Suprema de Justicia y magistrados respaldan la propuesta. La ubicación de esta edificación en la ciudad estaría por definirse.
El alcalde Jaime Pumarejo socializó –con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Luis Antonio Hernández Barbosa– la posibilidad de ceder un predio para hacer efectiva la construcción de un Palacio de Justicia en Barranquilla.
De acuerdo con el mandatario distrital, la ejecución de este proyecto significaría “un paso importante en la consolidación de la capital del Atlántico como centro de servicios judiciales a disposición de los ciudadanos y el desarrollo urbanístico y social”.
A través de esta edificación, los usuarios podrán tener un fácil acceso al servicio de justicia, una oferta en donde esté centralizada toda la institucionalidad de la rama judicial. Adicional a ello se podrá darle “majestad a la justicia”, que actualmente cuenta con 29 sedes en la ciudad y 201 despachos que se encuentran bajo la administración del Consejo Seccional de la Judicatura.
Durante la reunión, el mandatario y el presidente de la Corte analizaron detalles sobre la problemática que enfrentan los tribunales superiores de la región Caribe.
La ubicación en la que se construiría el Palacio de Justicia estaría por definirse. Se evaluará si se realizará en el marco de la misma zona denominada como Centro Cívico, por lo que en próximas reuniones se discutirán “los pasos que completarían la posibilidad de combinar esfuerzos entre las distintas autoridades” y así, lograr esta nueva sede para la ciudad y el departamento.
“Para nosotros es una buena noticia poder generar el Palacio de Justicia de Barranquilla y el Atlántico. Nosotros podremos ceder el bien para verlo recobrar”, expresó el alcalde Pumarejo.
Ante esto, el presidente de la Corte Suprema de Justicia y los magistrados del Tribunal Superior recibieron con satisfacción lo expresado por el alcalde, lo que produjo su disposición para trabajar en conjunto en el logro de este proyecto.
Durante la agenda, el alcalde también reafirmó la intención de trabajar mutuamente con las distintas autoridades para hacer posible la creación de más jueces penales y asimismo, la capacidad de brindar un acompañamiento que les permita tener las herramientas tecnológicas para los distintos procesos que hacen parte de la justicia.
“Cuenten con nosotros para aplicar cualquier apoyo logístico que necesitemos para que funcione. Hemos buscado la manera de darle la mano a la administración de justicia, a la Fiscalía y a la Policía”, sostuvo el magistrado Hernández.