Habitantes del conjunto residencial Villas de San José se sienten incomodos con un taller de ebanistería ubicado en una residencia que colinda con la propiedad. Los residentes denunciaron que el ruido de las herramientas y el polvo perturban la comodidad y tranquilidad de los moradores del conjunto.
Por medio de la denuncia realizada por la línea de Wasapea a EL HERALDO, Daniel Arrieta, habitante y administrador de la propiedad horizontal, envío videos y fotos donde se evidencian unas personas ejerciendo labores de carpintería en la parte trasera de una casa.
'Hace dos meses colocaron una ebanistería prácticamente que industrial en el costado de mi patio, prenden la sierra de 8 a. m. a 6 p. m., aparte de eso el olor de pintura también se mete, pero lo peor de todo es el polvo que nos ensucia todo', sostuvo Arrieta.
Este medio entró a la residencia donde está el taller para conocer la versión de los dueños y no se encontraron herramientas de carpintería que puedan generar ruidos intensos o polvo de madera que afecte la salud de los vecinos.
Le puede interesar: Se registran saqueos en inmediaciones a la Plaza de la Paz
'Aquí no tenemos ninguna sierra eléctrica, ese señor siempre nos acusa de que estamos haciendo trabajos ilegales aquí, pero la madera ya viene cortada, nosotros solo armamos los muebles. Nos toca trabajar así a causa de la pandemia', explicó Maribel Herrera, propietaria de la residencia.
Parte de las autoridades
Por su parte, la Secretaría de Control Urbano y Espacio Público indicó que el uso del suelo del negocio de carpintería y tapicería no está permitido en esa dirección.
'Si bien es cierto, el señor tiene Cámara de Comercio, RUT y medianamente protecciones (para mitigar el polvo) que evitan el esparcimiento de partícula de madera, la actividad genera ruidos con las herramientas y olores que perjudican a los vecinos', expuso la Secretaría.
Lea además: Reportan 72 muertes y 1.305 casos por covid en el departamento
Aún no se sabe si la ebanistería seguirá funcionando o será clausurada.