El Heraldo
EFE
Barranquilla

Barranquilla recibe 2.556 dosis para inicio de vacunación

Gobierno destina 1.306 vacunas más a la capital del Atlántico. Preocupación en Santa Marta por reducción en cantidad de dosis.

El proceso de vacunación en Barranquilla inicia este 20 de febrero con 2.556 dosis. Así lo anunció el Gobierno nacional, que confirmó el aumento en el número de biológicos que serán enviados a la ciudad.

En un principio estaba proyectado que Barranquilla y su área metropolitana iban a recibir 1.250 dosis de la vacuna desarrollada por la farmacéutica Pfizer para dar inicio al proceso de inmunización contra el virus.

Es decir, la capital del Atlántico va a recibir 1.306 dosis adicionales en este primer lote.

Humberto Mendoza, secretario de Salud del Distrito, indicó que este primer lote de vacunas se dispondrá para el personal médico de la ciudad y su área metropolitana.

“Conjuntamente con la Gobernación del Atlántico y siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud, priorizaremos e iniciaremos el proceso en las instituciones de salud. Esperamos que en un mes, todas las instituciones estén beneficiadas en la primera línea de atención”, explicó el funcionario.

El Distrito también indicó que se ha identificado un total de 15.692 trabajadores de la salud, considerados de primera línea de atención, registrados en el sistema nacional Piscis del Ministerio de Salud. En la primera etapa de la vacunación también se tiene contemplada a la población mayor de 80 años.

 

En Magdalena

El secretario de salud de Santa Marta, Henrique Toscano, expresó su "incertidumbre" por la poca información oficial sobre las dosis para la vacunación contra la covid.

El funcionario se refirió a la falta de comunicación oficial sobre la reducción del número de vacuna para esta zona del país.

Señaló que las noticias la están recibiendo por partes y a través de los medios de comunicación más no por el canal oficial.

Dijo que el jueves en una reunión con el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, se acordó que eran 1.316 vacunas para el Distrito y el departamento, pero según el Puesto de Mando Unificado (PMU) instalado el viernes, la cifra se redujo a 720.

Además, puso de presente que el censo de los profesionales de la salud que están en la primera línea de la batalla contra la covid-19 asciende a 2.316.

“No todos los fármacos se aplicarán en la red hospitalaria de la ciudad, pues, deben ser compartidos con los trabajadores priorizados en el hospital departamental Julio Méndez Barreneche”, puntualizó el funcionario.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.