Compartir:

La Universidad del Atlántico vive una de sus jornadas más tensas de los últimos años tras la elección de Leyton Barrios como rector. La medida, aprobada por el Consejo Superior, provocó un paro indefinido en ocho de las diez facultades y una serie de bloqueos y protestas que paralizaron este jueves la sede norte, en Puerto Colombia.

Le puede interesar: Asamblea estamentaria de estudiantes de la Uniatlántico decidió irse a paro y se tomará la sede

La decisión fue tomada en asamblea estamentaria con la participación de representantes de todas las facultades, quienes condicionaron el levantamiento del paro a la renuncia del rector y de la representante estudiantil ante el Consejo Superior, Angelly Díaz Cordero. Los estudiantes denunciaron irregularidades en el proceso de designación y exigieron respeto por la autonomía universitaria.

Ante los hechos, el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, hizo un llamado a mantener la calma y resolver las diferencias “mediante el diálogo y la concertación”. En un comunicado, la Procuraduría destacó la importancia de respetar la autonomía universitaria y el derecho a la protesta pacífica y organizada, principios consagrados en la Constitución.

Vea aquí: Rector Leyton Barrios llama a la calma tras enfrentamientos en las instalaciones de la Uniatlántico

Eljach Pacheco anunció además que se adelantará una investigación rigurosa sobre los disturbios y las denuncias surgidas durante la jornada. “Debe prevalecer el diálogo en los diferentes espacios que se propicien para buscar una salida a la situación actual”, indicó el Ministerio Público.

Captura de videoImágemes de las protestas que se llevaron a cabo por parte de varios estudiantes de la Universidad del Atlántico.

Reacciones del presidente Petro y el ministro Benedetti

El presidente Gustavo Petro también se pronunció a través de su cuenta en X, donde escribió: “No se pueden violentar manifestaciones pacíficas de estudiantes. El derecho a reunión es un derecho fundamental. El caso del Atlántico debe ser investigado a fondo”.

Posteriormente, el mandatario compartió la denuncia de un vocero estudiantil, Marcos Mercado, quien pidió la intervención del Gobierno ante los hechos ocurridos en el campus.

Lea también: Gobernador Verano rechaza bloqueos en la Vía al Mar y pide que la protesta en Uniatlántico sea pacífica

En respuesta, Petro afirmó: “Lo que tienen en la universidad del Atlántico no es un templo del saber, es una cauda clientelista apoyada por la violencia”.

Más tarde, difundió un video de un helicóptero sobrevolando las instalaciones y añadió: “Los autores de este atentado contra la democracia en Barranquilla se van. No quiero sirvientes de las mafias politiqueras”.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, también criticó la actuación de la fuerza pública. “En estos videos se demuestra que la Policía está actuando de forma desproporcionada lanzando gases lacrimógenos dentro de la Universidad del Atlántico y helicópteros sobrevolándola, acto abiertamente intimidatorio contra la protesta pacífica”.

No olvide: Asamblea estamentaria de estudiantes de la Uniatlántico decidió irse a paro y se tomará la sede

Y agregó: “Todo esto mandado por el gobernador Eduardo Verano de la Rosa, que eligió al nuevo rector sin cumplir los requisitos. ¿Qué nos pasa?”, publicó en su cuenta oficial.

Verano rechazó los actos vandálicos y defendió la protesta pacífica

A las críticas del Gobierno respondió el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, quien se pronunció también en su cuenta de X para rechazar los disturbios y defender el derecho a la manifestación.

“Desde la Gobernación del Atlántico defendemos el derecho a la protesta pacífica y el pensamiento crítico que caracteriza a la comunidad de la Universidad del Atlántico. La universidad debe ser siempre un espacio de ideas, no de violencia”, expresó.

En otras noticias: Fiscalía ratifica a la funcionaria Lucy Laborde en el caso de Nicolás Petro

Verano añadió que rechaza los actos vandálicos que alteraron la tranquilidad y el orden público, y advirtió que “la protesta deja de ser legítima cuando se convierte en destrucción”.

“Las autoridades actúan para identificar y judicializar a quienes buscan el caos. No lo vamos a permitir. La Vía al Mar debe permanecer abierta. Protestar no puede significar bloquear, agredir ni afectar a miles de ciudadanos. Que el diálogo —no la violencia— marque el rumbo de nuestro querido Alma Mater”, concluyó.

Sintraunicol pide resolver el conflicto por la vía del diálogo

El Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia (Sintraunicol) también se pronunció tras los disturbios registrados este jueves 30 de octubre, manifestando su preocupación y rechazo a cualquier hecho de violencia que altere la convivencia universitaria.

“Hacemos un llamado a la reflexión y al diálogo, exhortando a los estudiantes a buscar soluciones pacíficas y dialogadas para resolver sus diferencias, fomentando un clima de respeto y tolerancia mutua”, expresó la organización sindical.

Johnny Olivares

El comunicado también pidió a las autoridades garantizar la seguridad de estudiantes, docentes y trabajadores, así como el respeto a los derechos laborales y estudiantiles.

Aquí: Sintraunicol expresó su rechazo a los disturbios en la Uniatlántico: hizo llamado al diálogo

“Exigimos garantías para la seguridad e integridad física y respeto irrestricto a los derechos laborales y estudiantiles en la Universidad del Atlántico”, añadió Sintraunicol.

Finalmente, el sindicato invitó a la comunidad académica a sumarse en la construcción de propuestas que contribuyan al fortalecimiento institucional.

“Trabajando de la mano para promover una cultura de paz, inclusión y respeto mutuo, que permita alcanzar nuestros objetivos académicos, laborales e institucionales”, concluyó.

Las movilizaciones continuarán

El presidente de la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (Aspu) seccional Atlántico, Walberto Torres, anunció que el gremio acompañará las manifestaciones y emprenderá una demanda contra el acto administrativo que permitió la elección de Barrios. “Nos comprometemos a seguir hasta las últimas consecuencias”, afirmó ante los asistentes a la asamblea.

Le sugerimos: Bernie Moreno solicitó a Marco Rubio declarar a tres grupos criminales colombianos como terroristas

Durante la tarde, los manifestantes bloquearon el sector de la Gran Vía, una de las principales salidas del norte de Barranquilla, donde permanecieron hasta la noche. Voceros estudiantiles advirtieron que las protestas seguirán y que preparan una marcha hacia la Gobernación para exigir una salida negociada.

Johnny Olivares Plantones en sede norte de la institución.