
Caseteros buscan unificar sus precios para frenar abusos
Dueños de restaurantes en Puerto Colombia pidieron apoyo a la alcaldía municipal. La estrategia beneficiaría a comerciantes y turistas de esta zona costera.
La alteración desproporcionada (abusos) de los precios en los platos y servicios ofrecidos en las playas ha sido una problemática en los municipios costeros de la región Caribe que, de acuerdo con caseteros, estaría perjudicando directamente a los turistas o visitantes de estas zonas.
Este lucrativo negocio, que se gesta –según los caseteros– en la distancia que separa a las cocinas de los comensales, también tiene capítulo abierto en el Atlántico.
En las playas del Puerto Colombia –por ser unas de las más concurridas del departamento– trabajadores del sector turístico aseguran que la situación “se está volviendo parte del paisaje”, haciendo referencia a que cada día reciben quejas por “cobros excesivos” por parte de los meseros que atienden a los visitantes de los balnearios del municipio.
“A veces las personas encargadas del servicio al cliente alteran demasiado los valores que hemos establecido para cada plato. Esto perjudica al cliente y a nosotros también porque las personas pueden irse con una mala impresión de las playas”, expresó Elizabeth Mauri Santiago, propietaria de una caseta en Puerto Colombia.
Debido a que esta situación ha persistido en las playas del municipio durante décadas, comerciantes de este sector –en el proceso de organización de balnearios– iniciaron una fase de unificación de precios en los alimentos y servicios ofrecidos en las playas, asegurando que con este “se pondría fin” a los excesos en cobros por parte meseros u otros actores encargados del servicio al cliente.
El proyecto inició como una propuesta emitida por gremios de caseteros, como Asocasalgar, hacia la administración municipal. Actualmente, se está desarrollando en conjunto con las secretarías de Gobierno y Turismo de Puerto Colombia. Entre comerciantes y las dependencias, durante el último mes, han avanzado en las primeras fases de la iniciativa.
“Podemos afirmar que son todos los comerciantes de este tipo quienes están solicitando apoyo en la unificación de precios en las playas de Puerto. Han coincidido en que es una manera de organizar el comercio en la playa y erradicar la competencia desleal”, dijo Fabiola Ahumada Jaramillo, secretaria de Turismo de Puerto Colombia. Detalló que se está estructurando la puesta en marcha de la estrategia.

La funcionaria explicó que, después de haberse reunido con caseteros y dueños de restaurantes en algunas zonas de playas del municipio, se dará paso a la participación de las autoridades de pesos y medidas para determinar relaciones entre los productos, cantidades y precios a establecer.
“Nos vamos a reunir en campo con todos los dueños de estos establecimientos y con la oficina de pesas y medidas para organizar la lista de precios y poder hacerla pública –de manera física o digital– en las playas de Puerto. Así los clientes tendrán fácil acceso a ella y no estarán expuestos a sobre costos”, ratificó la secretaria.
Ahumada Jaramillo detalló que, a partir de la unificación de precios en las playas del municipio, se producirá un efecto de “gane y gane”, haciendo referencia a que los visitantes pagarán cifras “justas y fijas”, sin necesidad de “regatear” precios a los trabajadores del sector turismo.
“Los caseteros y dueños de restaurantes han coincidido en que a veces, pese a que estén vendiendo los platos al precio que ellos han establecido, los clientes piden que les hagan rebajas. Se entiende que es una práctica recurrente en el Caribe, pero es complejo para el comerciante cuando es reiterativa”, sostuvo Ahumada.
Además, la funcionaria aseguró que el hecho de que el cliente tenga acceso a una lista de precios fijos, evitará altercados entre los clientes y los encargados del servicio, como meseros del sector. Ratificó también que, a partir de esta iniciativa, la administración municipal espera “establecer un decreto que perdure en el tiempo”.
María Mesa Santiago, dueña de una caseta en el sector aledaño al muelle, manifestó disposición a participar en un acuerdo formal de unificación de precios en las playas de Puerto debido a que considera que es una estrategia que urge implementación. “Sería de mucho beneficio porque algunos meseros exageran y no estoy de acuerdo con eso. He tenido que despedir a varios por inconvenientes con clientes”, expresó.
Por su parte, Luz Vanegas, quien asegura visitar con frecuencia las playas de este municipio, dijo que le gustaría contar con herramientas que le permitan conocer los precios “apenas llegue a la mesa”.