Compartir:

La estrategia 'Campeones del Saber' impulsada por la Gobernación del Atlántico a través de la Secretaría de Educación ya inició. Con ella se busca fortalecer las competencias en áreas básicas como matemáticas, lenguaje, ciencias naturales, ciencias sociales e inglés, beneficiando a 7.610 estudiantes de 10 grado y a 6.346 estudiantes de 11 grado de los 85 establecimientos educativos de los 20 municipios no certificados.

La secretaria de Educación departamental, Catalina Ucrós Gómez, explicó que 'este año nuevamente preparamos a nuestros jóvenes, brindándoles las herramientas para su formación con la entrega de material pedagógico y el acompañamiento constante. De esta manera, seguimos apostándole a las trayectorias educativas completas y al fomento de la educación superior en los establecimientos educativos urbanos y rurales del departamento', afirmó la funcionaria.

Este programa tiene como eje de intervención para los jóvenes de 11 grado el fortalecimiento de competencias básicas desde la caracterización de la población estudiantil para la estructuración de nodos donde se analizaron las características de cada comunidad y se organizó una estructura de 59 nodos de fortalecimiento académico, garantizando que los estudiantes de colegios rurales no tuvieran que desplazarse de sus sedes y agrupando colegios en las zonas urbanas.

De esta forma, se organizaron nodos de atención con énfasis de acuerdo con la necesidad identificada en cada colegio.

También se realizó la entrega de material pedagógico físico y digital con el ánimo de fortalecer las competencias desarrolladas a través de cada una de las áreas del saber, se entregará material pedagógico a los 7.610 estudiantes de grado 10 y a los 6.346 estudiantes de grado 11 y, de manera digital, a los 586 docentes de estos grados.

Por otra parte, se estructuraron espacios presenciales para los estudiantes en los nodos establecidos, especialmente de las zonas rurales, a través de los cuales se desarrollan sesiones de fortalecimiento de competencias en las cinco áreas básicas, matemáticas, lenguaje, ciencias naturales, ciencias sociales e inglés, haciendo uso del material pedagógico entregado a los estudiantes y docentes.

También se realizó la aplicación de pruebas diagnósticas en modalidad presencial, para determinar, a la luz de los resultados, acciones estratégicas y pedagógicas, que contribuyan al mejoramiento de los desempeños de los estudiantes de 11, encaminadas al fortalecimiento de las competencias y habilidades básicas para la prueba Saber.

En el 2021, por primera vez en el Atlántico se institucionalizó el Plan de Orientación Socio Ocupacional en las instituciones educativas oficiales del departamento, con apoyo de directivos docentes, orientadores, docentes de aula, padres de familia y demás aliados estratégicos.

Para el 2022 todos los jóvenes de grado 11 participarán de este proceso y se mantiene en línea la plataforma interactiva donde más de 6 mil estudiantes recibirán orientación sobre la oferta institucional para el fomento de la educación superior y de los programas de 15 instituciones de educación superior que hacen presencia.

Finalmente, los directivos y docentes del Atlántico son formados en estrategias de acompañamiento pedagógico eficiente a los estudiantes de 10 y 11 grado; en el uso pedagógico del material de apoyo, análisis estadístico de las evaluaciones externas y uso pedagógico de los resultados de evaluaciones externas.

Adicionalmente, cada colegio cuenta con el acompañamiento permanente de un asesor pedagógico que desarrolla jornadas in situ con los docentes y directivos de los EE.

En el departamento del Atlántico, 6.346 estudiantes de 11 grado de 80 instituciones educativas oficiales de los municipios no certificados presentarán los días 3 y 4 de septiembre las Pruebas Saber, correspondientes al calendario A del año 2022.