
En marcha el contrato de la segunda fase del acueducto de Campeche
La obra cuenta con un presupuesto de 4.300 millones de pesos y beneficiará a 7.545 atlanticenses.
En su visita a Campeche, la gobernadora, Elsa Noguera, anunció a la comunidad que está en marcha el contrato de construcción de la segunda fase del acueducto del corregimiento, con la que se espera pasar de una continuidad de seis horas a 24 horas, siete días a la semana.
"Hoy en Campeche también estamos anunciando la buena noticia de que adjudicamos el contrato de la segunda fase del sistema de acueducto de este corregimiento, que nos va a permitir pasar de un servicio de solo seis horas a 24 horas al día, siete días a la semana. Podrán abrir la pluma y ver salir el chorro. En esta obra invertiremos 4.300 millones de pesos en la construcción de una estación que permitirá la interconexión con el acueducto de Sabanagrande y un tanque elevado con una capacidad para almacenar 450 metros cúbicos. Con esto optimizamos el sistemas y logramos un servicio continuo de agua 24/7”, indicó la Gobernadora del Atlántico.
En Campeche ya se llevó a cabo la primera fase del acueducto, donde se estableció un gran número de redes intradomiciliarias en el casco urbano.
A pesar de ello, se requería la conexión al acueducto regional Baranoa – Polonuevo, que con la nueva planta de tratamiento de agua potable en Sabanagrande garantizará el abastecimiento de esta población.
"Seguimos materializando los sueños del departamento y hoy nuestra Gobernadora anuncia la segunda fase del acueducto de Campeche, que contempla la conexión al sistema de acueducto regional Baranoa - Polonuevo, un tanque de almacenamiento y las redes de acueducto faltantes", afirmó la secretaria de Agua Potable, Lady Ospina.
Lilibeth Carrillo es ama de casa, Guardiana del Agua y vicepresidenta de la Junta de Acción Comunal, y vive junto a sus cuatro hijos y su nieto en Campeche.
Ella afirmó que esta es una gran noticia para su comunidad, ya que “la escasez de agua ha generado peleas y disgustos entre los vecinos, porque aunque tenemos un tanque provisional para abastecernos, es insuficiente. Esto también nos ha enseñado a organizarnos alrededor del agua, y ahora esperamos que con la segunda fase del acueducto podamos abrir la pluma y que corra el chorro a cualquier hora del día”, expresó la mujer de 44 años.
La ejecución de este proyecto es posible gracias a la nueva planta de tratamiento de agua potable de Sabanagrande, que tuvo una inversión 22.910 millones de pesos, y permitió solucionar las problemáticas de continuidad y presión en el servicio de acueducto de Baranoa, y ahora permitirá conectar este nuevo corregimiento al sistema.