El Heraldo
Vista panorámica de Casa de la Cultura en Ponedera. Cortesía.
Atlántico

Casa de Cultura en Ponedera tiene salón de alfarería

La técnica de barro es parte de la tradición de este municipio. El espacio cultural tendrá un auditorio para 200 personas. 

La técnica de barro cocido  con las que se elaboran vasijas e innumerables piezas artesanales será uno de los oficios que tendrá su espacio en la Casa de la Cultura en Ponedera.

La alfarería es un arte de tradición en este municipio, en el que se destacan un gran pocentaje de sus habitantes. Por esta razón, la administración departamental dispuso un salón con un horno especial, el cual permitirá continuar con esta tradición ancestral. Las técnicas serán guiadas por maestros especializados y adultos expertos en el arte.

El espacio cultural también cuenta con auditorio para 200 personas, un salón de percusión, una plazoleta multipropósito, una sala de lectura, una de danza y un centro para artes plásticas y música.

“El llamado es a que los pobladores se apropien desde ya de estos espacios y empiecen a imaginar cómo darle buen uso”, dijo la secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, María Teresa Fernández.

La funcionaria agregó que niños y jóvenes contarán con la infraestructura necesaria para desarrollar las diferentes disciplinas artísticas que convergen en el recinto.

La edificación que tiene un área de construcción de 1.600 metros cuadrados tuvo una inversión de $1.886 millones, recursos que aportó la Gobernación del Atlántico.

“En Ponedera hay mucho talento, sus habitantes tienen una gran capacidad creativa. Esta casa de cultura entrega a sus habitantes un espacio para el arte y poder cambiar su calidad de vida y su futuro”, dijo el gobernador Eduardo Verano De la Rosa.

Con la construcción y adecuación de siete casas de cultura, la Gobernación tiene el propósito de darle mayor proyección a las habilidades artísticas de los atlanticenses.

“Los beneficios son muchísimos porque habrá cabida para todas las facetas del arte, eso va a cambiar la vida de muchos niños y jóvenes de nuestro municipio”, indicó  Guillermo Lara, profesor de música.

Campo de la Cruz, Manatí, Repelón y Luruaco también tendrán su propia sede cultural. Mientras que Puerto Colombia y Usiacurí trabajan en la remodelación de sus centros culturales.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.