En medio de la visita de una comisión del Ministerio de Educación a la sede norte de la Universidad del Atlántico, estudiantes protagonizaron una jornada de intervenciones y posturas encontradas frente a la continuidad del paro académico y la permanencia del actual rector, Leyton Barrios.
Durante el encuentro se evidenciaron choques de dos bloques estudiantiles: los que defienden la elección del rector y piden el levantamiento del paro, y quienes exigen la verificación de su hoja de vida y solicitan su renuncia mientras continúa la protesta.
Luis Aguad, quien se presentó como representante estudiantil, sostuvo que no existe una decisión judicial ni administrativa que inhabilite al rector para ejercer su cargo. “Para hablar de delito se tiene que comprobar. Aquí no hay sentencia. El proceso fue revisado por un comité de credenciales y está en la norma. Lo que se está viendo es que algunos no quieren un rector, y ese es el verdadero debate”, expresó.
Por su parte, José Marchea, líder del paro estudiantil, denunció agresiones físicas y campañas de estigmatización contra quienes respaldan la protesta.
“A quienes nos oponemos nos han señalado de guerrilleros. Hace una semana golpearon a compañeras. Pedimos que el Ministerio verifique las hojas de vida y determine si realmente se cumplió con los requisitos. Esa es su función”, indicó mientras solicitó medidas de inspección y vigilancia sobre la institución.
La representante del Consejo de la Facultad de Ciencias Humanas, Charin Pedazo, recordó que siete de diez facultades han declarado posturas críticas frente a la rectoría. “Nuestra exigencia no es solo paro sí o paro no. Estamos pidiendo transparencia. Desde Ciencias Humanas rechazamos la legitimidad del rector y pedimos su renuncia, así como la de quienes lo avalaron en el Consejo Superior”, señaló. También denunció episodios de amedrentamiento contra estudiantes mujeres del programa de Psicología.
Entretanto, la comisión del Ministerio escuchó los planteamientos en medio de un ambiente tenso, con interpelaciones y reclamos cruzados entre los grupos estudiantiles. Hasta el cierre de este reporte, no se han informado conclusiones oficiales sobre las verificaciones que adelantará la cartera de educación.




















