Por medio de un comunicado, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) confirmó que ya fueron aprobados los recursos para que empiece el estudio de impacto ambiental del Canal del Dique, para que así pueda iniciar el proyecto de ‘Restauración de los ecosistema degradados del Canal del Dique’, que la región ha esperado por muchos años.
Leer también: El calado operacional del canal de acceso a la zona portuaria regresó a los 10 metros
En el escrito, la ANI señala que el pasado 22 de abril firmó Otrosí #2 del contrato de concesión del proyecto, el cual amplió la fase de preconstrucción, que incluía el procedimiento para la aprobación de fondeos asociados al estudio de impacto ambiental.
Se informa en el comunicado que la concesión Ecosistemas del Dique presentó la propuesta de consultoría que adelantará, con un costo de $ 63.767 millones + IVA, el Estudio de Impacto Ambiental para presentarlo en el primer semestre de 2026 a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).
“De acuerdo con la información histórica que es una base técnica importante del proyecto, sumada a la consultoría que adelantará el EIA, somos optimistas que antes de culminar el gobierno del presidente Gustavo Petro, el Proyecto de Restauración de Ecosistemas Degradados del Canal del Dique tendrá la licencia ambiental aprobada para continuar con la ejecución del contrato en su fase constructiva”, aseguró el presidente de la ANI, Óscar Torres Yarzagaray.
La ANI señaló que en la actualidad el Canal del Dique “cuenta con un conservación y operación de la infraestructura para garantizar la disponibilidad de la hidrovía a través de dragados de mantenimiento, monitorio permanente de los diques que protegen las poblaciones ribereñas y disponibilidad de protocolos de gestión del riesgo permanentes”.
Hay que recordar que este proyecto de restauración abarca un área de influencia de 435 mil hectáreas, entre área marina y continental, y tiene una longitud total de 115 kilómetros, entre el municipio de Calamar y la Bahía de Cartagena, departamento de Bolívar.
Importante: Procuraduría formuló cargos a la alcaldesa de Malambo por presuntos nombramientos irregulares
Dentro del proyecto, se estiman la construcción de dos complejos de esclusas y compuertas: uno en Calamar y otro en Puerto Badel. “Esta infraestructura permitirá el control del caudal del agua y la intrusión salina, además mitigará la erosión de orillas y reducirá el ingreso de la sedimentación a las bahías de Cartagena y Barbacoas, entre otros resultados”, se lee en el escrito de la ANI.
La restauración ayudaría a restaurar los ecosistemas degradados, beneficiando a 1,5 millones de habitantes de 19 municipios de los departamentos de Atlántico, Bolívar y Sucre.