Compartir:

En plena antesala de la temporada de vacaciones, donde aumentan los desplazamientos por carretera y con ello el riesgo de accidentes por microsueños, se llevó a cabo una jornada de sensibilización de pausas activas a los conductores, a cargo del Instituto de Tránsito de Soledad.

Lea también: Desde la COP30, voces del Caribe piden tomar acción frente a la crisis climática

Durante la jornada, que previene y alerta sobre los estragos de los microsueños, uno de los factores más frecuentes en siniestros viales durante trayectos largos, 320 conductores que transitaban por la calle 30 en Soledad fueron partícipes de una pausa obligatoria: un café caliente, ejercicios de movilidad y una revisión médica rápida para mantenerse despiertos al volante.

Sumado a recomendaciones básicas —pero vitales— sobre conducción responsable, tiempos de descanso y señales de alerta ante la fatiga, acompañadas de ejercicios de estiramiento para recuperar energía, parte de la entidad de tránsito municipal.

Por su parte, Santander Donado, director del Insituto, resaltó la necesidad de los espacios de descanso para realizar pausas activas antes de continuar el recorrido: “Esta es una pausa necesaria para recargar energía, prevenir los microsueños y cuidar la vida en la carretera. Aquí podrán tomar un café, recibir una valoración médica y realizar pausas activas que ayudan a mantenerse alerta durante la conducción”.

Lea también: Vigilancia especial al proceso de deslinde entre Puerto y Barranquilla

Varios conductores valoraron la intervención, señalando que este tipo de acciones resulta determinante en carreteras donde hay trayectos extensos y monótonos. “Estas actividades son importantes, sobre todo en estas vías donde los conductores toman la carretera. No está de más realizar ejercicios, hacer pausas activas y verificar que el vehículo cuente con todo lo necesario para la prevención”, afirmó Jacinto Padilla.

A su vez, el Instituto de Tránsito de Soledad anunció que este tipo de puestos de prevención se replicarán en otros puntos del municipio durante las próximas semanas, como parte de su estrategia para reducir la accidentalidad y promover una movilidad más segura y consciente.

Lea también: Aprueban mesa técnica para fortalecer la atención a mujeres víctimas de violencia