Compartir:

A partir de este jueves 20 de noviembre se retoman los recorridos del Instituto Nacional de Vías (Invías) por el departamento del Atlántico para socializar la implementación del cobro de valorización entre la zona de influencia de la Vía al Mar y la Circunvalar de la Prosperidad.

De esta manera, la siguiente parada de la entidad será en el municipio de Puerto Colombia, en el Colegio Francisco Javier Cisneros, donde se dará a conocer los criterios y elementos técnicos que definen la distribución y liquidación de esta contribución.

Sin embargo, desde algunos sectores de este municipio se ha venido criticando la implementación del cobro y el impacto que tendría en los más de 140 mil predios entre los departamentos de Atlántico y Bolívar.

En el caso de Marco Beltrán, delegado de la Federación Comunal del Atlántico y representante de las Juntas de Acción Comunal en las mesas de valorización, la crítica va dirigida hacia las deficiencias en la socialización y en el procedimiento administrativo.

“La próxima jornada anunciada en Puerto no cumplen con las exigencias de una socialización previa, amplia y efectiva, como lo establece la normativa.La comunidad no ha sido informada de manera oportuna, clara ni formal sobre los alcances del proyecto”, indicó

Puso de presente que: “El Invías ha dicho muchas veces que se va a invertir la plata del cobro en las misma poblaciones que pagan su tributo, pero hasta ahora no hay un mapa claro que nos muestre qué obras van a hacer”.

Por otro lado, Alberto Forero, líder empresarial del municipio, advirtió sobre otras irregularidades para las socializaciones en Puerto Colombia y Barranquilla los próximos días.

“Van a realizar la Socialización sobre la Valorización que le corresponde a los propietarios de inmuebles localizados en el área de influencia del Distrito de Barranquilla, en la Universidad del Atlántico cuya localización es en jurisdicción del municipio de Puerto Colombia. De esa manera ningún Propietario y/o Poseedor del distrito de Barranquilla va a asistir y eso es lo que quieren”, denunció.

Sumado a esto, en varios sectores de Puerto Colombia se comienzan a visualizar nuevamente vallas y carteles en rechazo al cobro sobre las fachadas de algunas viviendas.

Los líderes y representantes de Puerto Colombia concordaron en que el “Invías debe dar respuesta sobre el gasto de recursos para el cumplimiento de las audiencias de socialización”.

Cabe recordar que según la información emitida por Invías, se han invertido recursos por más de $1.660 millones para la socialización del cobro, que incluyen la logística de las audiencias, la difusión de la convocatoria y los gastos del personal.

Audiencias en el Atlántico

El 20 de noviembre se retoma la socialización del cobro en el Colegio Francisco Javier Cisneros de Puerto Colombia, así como los días 21 y 22 corresponderá el espacio Barranquilla, siendo realizada en la Universidad del Atlántico.

Para el 27 de noviembre, la socialización se cumplirá en Tubará, en la cancha del colegio Centro Educativo IETA, y en Piojó será el 28 de noviembre en el Centro de Vida del Adulto Mayor. A su turno, en Juan de Acosta se realizará el 29 de noviembre en el Salón de Eventos Municipal.