Compartir:

Barranquilla amaneció este viernes envuelta en una capa de neblina que cubrió varios sectores de la ciudad y redujo la visibilidad en vías principales y zonas residenciales. En el aeropuerto Ernesto Cortissoz también se reportaron desvíos de vuelos hacia Cartagena por las condiciones atmosféricas.

Leer más: Al Atlántico llegarán 20 ambulancias para mejorar la operatividad de la red hospitalaria

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam ) explicó que este fenómeno se originó por la combinación entre la humedad nocturna, el cielo despejado y cambios de temperatura que se registraron la noche anterior.

De acuerdo con los expertos, esta condición meteorológica es poco frecuente de la región Caribe y se produjo por un proceso de condensación del aire húmedo durante la madrugada, en medio de una transición entre temporadas climáticas

“Es un fenómeno que no es frecuente, pero que puede darse bajo ciertas condiciones. Ese tipo de meteo­ros se forma cuando hay poca nubosidad en niveles altos y el vapor de agua se concentra más que todo en niveles de superficie", explicó Mirovan Sverko meteorólogo de turno del Ideam.

Le puede interesar: Universidad del Atlántico dijo presente en la Filbac 2025 con su sello editorial

Detalló que cuando la humedad está más concentrada hacia la parte baja, se presenta una mayor densidad del aire. De tal forma que, cuando se dicha condensación, se genera la neblina o niebla, que son partículas de gotas de agua suspendidas en el aire. Lo que impide la visibilidad.

Por otro lado, Leydi Rodríguez, meteoróloga de Corpoguajira, detalló que para que se dé este tipo de condiciones, —que no es típica en la región Caribe— se tienen que dar dos condiciones:

La primera, que la noche haya sido muy húmeda, muy nublada y la segunda, que la mañana esté muy seca, muy cálida y despejada.

“Estamos en la transición de una temporada más lluviosa a una temporada de menos lluvias y esto permite que en ocasiones se puedan dar este tipo de fenómenos meteorológicos como la neblina. De darse, se daría en esas primeras horas de la mañana porque una vez empiece a aumentar la temperatura y despejarse más los cielos, pues hay una regulación térmica y permite que las condiciones sean más normales”.

Leer más: Avanzan mesas de trabajo para construir nuevo decreto de movilidad en Soledad

Asimismo, coincidió con el experto del Ideam que es probable que en las próximas semanas se presente nuevamente este fenómeno en Barranquilla si se mantienen noches húmedas y mañanas despejadas, propias del cambio de temporada en el caribe.