Compartir:

El diputado Estéfano González Díazgranados, del partido Cambio Radical, fue elegido por unanimidad como presidente de la Asamblea Departamental del Atlántico para el periodo 2026.

“Asumo este reto con enorme compromiso y responsabilidad, consciente de los grandes desafíos que vienen para nuestro departamento”, expresó González en su discurso de posesión.

Lea también: Estudiantes de la sede de Sabanalarga piden reactivar clases en Uniatlántico

La mesa directiva quedó conformada por Lourdes López Flores, del Partido Liberal, en la primera vicepresidencia, y Alfredo Varela, en la segunda vicepresidencia, en cumplimiento del estatuto de oposición.

Durante su intervención, el nuevo presidente destacó que la Asamblea ha mantenido una relación fluida y cordial con el Gobierno departamental, lo que ha permitido avanzar en proyectos clave para el desarrollo del Atlántico.

“Esta es una Asamblea de consensos, propositiva, que siempre le da la cara a la ciudadanía y estudia rigurosamente todas las iniciativas que se presentan. Seguiremos apoyando los proyectos que beneficien a la gente del Atlántico”, afirmó.

Lea también: Estudiantes de Uniatlántico presentan sus posturas ante comisiones del Ministerio de Educación

Asimismo, González resaltó los logros legislativos alcanzados en los últimos dos años, en los que la Duma aprobó más de 50 ordenanzas en temas de educación, salud, seguridad, infraestructura vial, mejoramiento de vivienda y desarrollo económico.

En materia deportiva, recordó la aprobación de la tasa pro deporte, una iniciativa que garantiza recursos permanentes para las ligas y atletas del departamento.

“En 2026 afrontaremos un reto importante con las clasificaciones a los Juegos Nacionales, y haremos todos los esfuerzos para tener una delegación numerosa y competitiva frente a potencias como Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca”, subrayó.

Uno de los ejes centrales de su gestión será la descentralización de la Asamblea, con el propósito de acercar la corporación a las comunidades mediante sesiones en municipios, corregimientos y veredas.

“El próximo año seguiremos llevando la Asamblea a los territorios, escuchando a las comunidades y promoviendo el crecimiento económico en todo el departamento”, indicó González.

Durante la misma sesión, por iniciativa del diputado Harry Canedo Acosta, fue aprobado en segundo debate el proyecto de ordenanza que institucionaliza el Festival Folclórico y Reinado del Millo, de Juan de Acosta, como parte del patrimonio cultural, gastronómico y turístico del Atlántico, fortaleciendo así su identidad y proyección regional.