En el barrio Bellavista de Barranquilla, en la carrera 61 #66-145, se erige el Edificio Michell, una construcción de cinco pisos que ha generado polémica y orden de demolición por parte de las autoridades distritales, debido a que fue levantado sobre el predio donde funcionaba una vivienda catalogada como casa-patrimonio.
Lea más: Demolición del edificio Michell costaría cerca de 3.000 millones de pesos
Con el pasar de los años, la disputa del complejo se ha pronunciado debido al vínculo que la comunidad resguarda con esta popular estructura de la localidad Norte Centro Histórico de la ciudad.
¿Por qué debe ser demolido?
- La edificación se construyó sin licencia o sin el permiso correspondiente para sustituir la vivienda patrimonial que estaba allí.
- La vivienda original había sido catalogada como patrimonio arquitectónico y fue demolida sin la autorización del Ministerio de Cultura o sin respetar las normativas de protección.
- El Secretaría de Control Urbano y Espacio Público de Barranquilla emitió la Resolución 0361 del 14 de septiembre de 2010 ordenando la demolición del edificio y la reconstrucción de la vivienda tal como estaba.
- Un fallo judicial del proceso 08001-3333-026-2019-00268-00 concluyó que hubo vulneración de los derechos a la moralidad administrativa y al patrimonio cultural por parte del Distrito al permitir la construcción irregular.
- La demolición representa un alto costo para la ciudad: cerca de 2.950 millones de pesos deben destinarse para demoler el edificio y reconstruir la vivienda patrimonial.
- En julio de 2024 fue abierto un “incidente de desacato” por el retraso en el cumplimiento de la orden de demolición, ya que las autoridades no habían ejecutado la sentencia.

La disputa del Edificio Michell no sólo involucra un inmueble particular, sino que es símbolo del reto que afronta Barranquilla para la protección de su patrimonio arquitectónico moderno y el control de las edificaciones en zonas históricas.
Ver más: Personería de Barranquilla advierte que ha recibido más de 10 mil quejas por atención de salud
Como indicó el ingeniero civil Antonio Bustamante, en una entrevista con este medio en el año 2012 “las casas-patrimonio están en vía de extinción” si no se aplican los instrumentos de protección.
Recientemente, EL HERALDO pudo conocer que la Alcaldía de Barranquilla ya adelanta los trámites para empezar el proceso de licitación de la obra de demolición de este edificio.
El documento— emitido por el Secretario Distrital de Control Urbano y Espacio Público, Nelson Patrón— realiza una solicitud a la Secretaria General del Distrito, María Teresa Fernández Iglesias, para que incluya en el Plan Anual de Adquisiciones (PAA) 2026 la contratación para tumbar el complejo.
En la carta también se dio a conocer que, según un informe técnico elaborado por la Edubar S.A., el valor estimado para ejecutar este proyecto sería cerca de 3.000 millones de pesos. Y que, debido a la cantidad, se deberá realizar un proceso de licitación pública.
“El valor total estimado de los costos asciende a $2.955.422.549,30 COP. Por la cuantía señalada, la modalidad de selección aplicable corresponde a licitación pública”, argumentó la dependencia.


















