Más que una celebración de colores y expresiones, la Feria Arcoíris 2025 se consolidó como un escenario de crecimiento económico y social para la comunidad LGBTIQ+ de la ciudad. La iniciativa, impulsada por la Fundación Tejidos de Diversidad y la Alcaldía de Barranquilla, reunió arte, cultura y emprendimiento en la Plaza de la Paz, donde 15 proyectos locales demostraron que la diversidad también es una fuente de productividad y desarrollo.
Durante la jornada, más de 400 asistentes recorrieron los stands de emprendedores que ofrecieron desde ropa de carnaval, accesorios y artículos cosméticos, hasta textiles, pijamas y juguetes coleccionables. Cada propuesta representó una historia de esfuerzo, identidad y creatividad que refleja la riqueza del tejido social barranquillero.
La feria contó con el apoyo académico de las Universidades Simón Bolívar y Unitecnar, aliadas estratégicas que acompañaron el evento con actividades pedagógicas y charlas sobre inclusión. Estas alianzas refuerzan la visión de que la educación y la cultura pueden abrir caminos hacia una sociedad más equitativa.
“La Feria Arcoíris es un espacio de la estrategia SETÚ del Distrito para que las personas se sientan incluidas y valoradas desde la productividad de sus emprendimientos”, destacó Marina López Sepúlveda, representante de la Fundación Tejidos de Diversidad. “Agradecemos a nuestros aliados por ayudar a hacer de este evento una realidad”.
El ambiente festivo no pasó desapercibido para los visitantes. Gloria Sánchez, turista de Manizales, comentó:
“Nos encontramos con un evento lleno de cultura, gastronomía y música propia del Carnaval de Barranquilla. Es una experiencia que muestra el verdadero espíritu de inclusión”.
Con el éxito de esta edición, la Feria Arcoíris busca posicionarse como un evento anual en el calendario cultural de Barranquilla, promoviendo la inclusión social, la economía diversa y la visibilidad de los talentos locales que le apuestan a una ciudad más abierta, colorida y plural.


