Compartir:

Ante los retrasos de los giros de subsidios de energía de los estratos 1, 2 y 3 por parte del Gobierno nacional, la viceministra de Minas y Energía, Karen Schutt, anunció la aplicación de un mecanismo financiero para garantizar la liquidez de las empresas de energía eléctrica —en especial a las distribuidoras y comercializadoras—.

Le puede interesar: ANI rechaza nuevas protestas en peaje de Sabanagrande y Turbaco

Durante su intervención en el Congreso de Energía Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), realizado en Cartagena, explicó que el mecanismo se trata de la cesión de derechos de subsidios como lo contempla el Decreto 399 de 2020.

Schutt sostuvo que esta figura opera a través de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y le permite a las empresas anticipar los recursos correspondientes a los subsidios otorgados que posteriormente serán pagados por el Gobierno nacional.

Lo anterior, le permitirá a las empresas garantizar la continuidad de su servicio de energía y evitar problemas de liquidez.

“Ya hemos realizado dos cesiones de derechos: una a la Empresa de Energía del Putumayo, por 800 millones de pesos, y otra a la empresa Air-e, por 61.000 millones. Esta estrategia innovadora garantiza flujo de caja a las empresas y estabilidad al sistema eléctrico”, destacó la viceministra.

Además, señaló que están gestionando la participación de otras entidades, como Findeter, y analizando la vinculación de programas complementarios como Colombia Solar, que ofrece líneas de crédito para fortalecer la transición energética.

“De esta manera, buscamos anticipar recursos, ceder derechos de subsidios y lograr que más entidades financieras acompañen esta estrategia de sostenibilidad y estabilidad del sistema eléctrico”, afirmó.

Por su parte, el Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, aseguró que en medio de la estrechez fiscal el Gobierno viene buscando las herramientas para garantizar la liquidez a las empresas distribuidoras de energía. “Junto con Asocodis hemos buscado y explorado opciones y aquí hay una que nos permite aliviar el sistema. Es la demostración del compromiso del gobierno con la seguridad energética del país”, afirmó.

Asimismo, anunció que se alistan otros $100.000 millones para Afinia, filial del Grupo EPM en el Caribe.

“Este es otro ejemplo de cooperación entre los actores, pero sobre todo de compromiso y diligencia de nuestro gobierno”, manifestó el jefe de esta cartera.

Reacciones del sector

A su turno, José Camilo Manzur, presidente de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis) indicó que esperan que muy pronto se materialicen los desembolsos con el fin de alivianar la liquidez de los comercializadores de energía.

“Agradecemos la gestión del ministro Edwin Palma y de la viceministra Karen Schutt, y esperamos que muy pronto se materialicen desembolsos significativos que alivien la liquidez de los comercializadores de energía”.

Por otro lado, dijo que confía en que la metodología de comercialización que actualmente estudia la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) pueda ser revisada y sometida nuevamente a consideración de los usuarios y las empresas.

Además: Leyton Barrios hace un llamado al “diálogo” y al “liderazgo académico”

Por su parte, Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras ( Andeg), afirmó que este mecanismo resulta atractivo para el sistema financiero porque el riesgo es del Gobierno y no de las empresas. “Los bancos confían en este tipo de papeles, porque el Gobierno colombiano siempre ha cumplido sus pagos”, explicó.

De acuerdo con la información entregada, los subsidios pendientes ascienden a 2,4 billones de pesos, correspondientes a los estratos 1, 2 y 3. “Es una buena noticia en medio de las dificultades del sector”, afirmó el líder gremial.

Sostuvo que en conjunto, el nuevo esquema es considerado una solución de corto plazo para aliviar la situación financiera de las distribuidoras y comercializadoras, “Aunque con el reto de mantener las inversiones necesarias para garantizar un servicio estable y de calidad”, concluyó.