Compartir:

La Universidad del Atlántico entró en paro desde el mediodía de este jueves, con el respaldo de ocho de las diez facultades que la componen.

Lea más: Construcción de viaductos en la vía Ciénaga–Barranquilla comenzaría en el primer trimestre de 2026

La determinación que fue tomada por la comunidad estudiantil en medio de una asamblea estamentaria en la cual se puso como condición para levantar el cese de actividades la renuncia del actual rector Leyton Barrios y de la representante de estudiantes ante el Consejo Superior, Angelly Díaz Cordero.

Sobre las 10:50 de la mañana, en la cafetería central de la sede norte en Puerto Colombia, los estudiantes de las diez diferentes facultades del centro de estudios superiores se dieron cita.

Tras llamar a la lista, se constató la presencia de los diferentes representantes de las facultades de Arquitectura, Bellas Artes, Ciencias Básicas, Ciencias de la Educación, Nutrición y Dietética, Química y Farmacia, Ciencias Económicas, Ciencias Humanas, Ciencias Jurídicas e Ingeniería.

Rindieron cuentas

Nada más empezar, la asamblea en pleno exigió la presencia de la representante de los estudiantes ante el Consejo Superior, Angelly Díaz Cordero, sin embargo, esta no se presentó a pesar de que el coordinador de la reunión, José Marchena indicó que había sido convocada.

Quien sí estuvo en el recinto fue Elías Palma, suplente de representante estudiantil ante el Consejo Superior de la Universidad del Atlántico, explicó brevemente su actuación, señalando que no comprendió el actual de Díaz Cordero como titular durante la jornada del pasado lunes cuando se hizo el proceso de elección.

“Desconozco por qué no acató el llamado. Entre mi compañera y yo hay diferencias. Una cosa es tener una afinidad por un candidato, porque hasta yo las tuve, pero eso no se puede pasar a un proceso de elección (...) pero es muy vergonzoso que en una universidad pública quede en duda lo que hacemos los representantes por nuestros estamentos, que son la fuerza viva de la universidad”, cuestionó.

Acto seguido, Walberto Torres, presidente de la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (Aspu) seccional Atlántico, explicó el proceso para irse a asamblea permanente y los exhortó a marchar y seguir el proceso de una gran constituyente universitaria.

Así mismo, señaló que la entidad liderará el proceso de demanda del acto administrativo que resultó en la elección de barrios: “Nos comprometemos a que si salimos triunfantes en esta lucha por la autonomía universitaria seguir en el proceso de la constituyente universitaria para garantizar la elección limpia de los rectores. Ayer tuvimos una asamblea donde no queríamos tomar una decisión a espaldas de ustedes, por unanimidad elegimos un mecanismo de asamblea permanente. Vamos a acompañarlos hasta las últimas consecuencias. Debemos preparar una marcha histórica para visitar al gobernador porque es el responsable de esta situación”, aseguró.

Por otro lado, hubo polémica entre los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas luego de voceros desautorizaran a su representante, la cual había señalado en primer término votar en favor de la normalidad académica. Finalmente, estuvieron a favor de la asamblea permanente con flexibilidad académica.

Toma, bloqueo y marcha

Sobre la 1:00 de la tarde, la decisión estaba por ser anunciada, pero unos saboteadores lanzaron a la concentración cuatro elementos cargados de pólvora que generaron ruidosas detonaciones, que no lograron diluir la concentración.

Tras esto, rápidamente José Marchena pidió a los relatores del proceso la conclusión que él mismo anunció: “De 10 facultades, ocho apoyan el cese de actividades, más la sede de Suan que también entró a cierre. Por tanto, en cumplimiento de esta asamblea estamentaria, la Universidad del Atlántico entra en paro hasta que no se hagan efectivas las renuncias de Leyton Barrio y Angelly Díaz. Inmediatamente vamos a tomarnos la rectoría y mañana haremos una marcha desde la Plaza de la Paz, hasta la Corporación Universitaria Americana a las 5:00 de la tarde como protesta”.

Lea más: Desde Puerto Colombia, joven cumple sueño de viajar a la NASA

Pocos minutos después, los estudiantes organizaron un bloqueo en el sector de la Gran Vía, en el cual permanecerán hasta tanto no se resuelva la situación, la cual promete seguir teniendo nuevos episodios en los próximos días.