El bulevar del barrio Simón Bolívar, una de las primeras imágenes que observan quienes llegan a Barranquilla, pronto tendrá una nueva cara. El Distrito anunció una intervención integral para embellecer este corredor contará con una inversión cercana a $30 mil millones.
El alcalde Alejandro Char explicó que la intervención incluye la solución definitiva a los problemas de inundaciones que históricamente han afectado al sector.
“Esto no es cualquier parque, esta es la entrada de Barranquilla. Este espacio es muy especial para nosotros como gobierno y para la gente de Barranquilla. Esta recuperación incluye la solución hidráulica de una vez por todas”, destacó.
Destacó, además, que el proyecto también incorporará iluminación fotovoltaica y techos con paneles solares en las canchas deportivas, consolidando el compromiso de la administración distrital con las energías limpias y sostenibles.
Lea también: 15 mil personas disfrutarán del turismo en el Atlántico en Giro de Rigo este fin de semana
“Esto fue diseñado por ustedes. Nosotros trajimos un plano en blanco, y fueron las comunidades las que nos dijeron qué necesitaban. Aquí está plasmado el sueño de Simón Bolívar y de todos los barranquilleros”, dijo.
“Le doy muchas gracias a Dios porque me permite ser el alcalde de todos ustedes. Todos los días me levanto con alegría y entusiasmo para seguir trabajando por Barranquilla”, expresó el alcalde Char.
El alcalde aprovechó la ocasión para agradecer a los ediles, líderes comunitarios, concejales y a la Junta de Acción Comunal por su trabajo conjunto en el diseño del proyecto.
“Esto fue diseñado por ustedes. Nosotros trajimos un plano en blanco, y fueron las comunidades las que nos dijeron qué necesitaban. Aquí está plasmado el sueño de Simón Bolívar y de todos los barranquilleros”, dijo.
A su vez, el alcalde de los barranquilleros anunció que también se recuperará y ampliará el Paso Simón Bolívar para mejorar el sistema de atención en salud de la comunidad.
Una intervención integral
Con una intervención total de 34.402 metros cuadrados, el proyecto del Boulevard Simón Bolívar avanza con el propósito de transformar este importante corredor en un punto de encuentro ciudadano, deportivo y cultural. La obra contempla amplias zonas verdes, espacios deportivos, recreativos y culturales, convirtiéndose en uno de los proyectos urbanos más significativos para el desarrollo social y ambiental de la ciudad.
El nuevo boulevard contará con 12.750 metros cuadrados de zonas verdes, un monumento a la aviación de 465 metros cuadrados, además de una completa oferta de escenarios deportivos que incluyen una cancha múltiple, tres canchas de microfútbol, dos de fútbol sintético y dos de baloncesto. También se construirán zonas para juegos infantiles, calistenia, máquinas biosaludables, skatepark, concha acústica, pista de patinaje recreativa, cicloruta, senderos de trote, zonas de picnic, módulos de servicios y locales comerciales.
Lea también: Anuncian cambio vial de la calle 84, entre carreras 75C y 76 a sentido único sur-norte desde este jueves
Las obras se desarrollan en cuatro tramos a lo largo de la Calle 19. En el Tramo 1, ubicado en la Carrera 1A, se construye una cancha múltiple de 17 por 30 metros, con cerramiento y equipamiento para fútbol, baloncesto y voleibol. Además, se adelantan plazoletas, senderos y zonas verdes que suman más de 1.000 metros cuadrados, con arborización, sistema de riego e infraestructura accesible para todos los ciudadanos.
En el Tramo 2, entre la Calle 19 y las Carreras 1F y 4A, se ejecutan dos canchas de microfútbol, una cancha de fútbol sintética, una de baloncesto y una zona de juegos infantiles de 520 metros cuadrados con modernos elementos lúdicos. Este sector también contará con zonas de picnic, espacios biosaludables y de calistenia, además de un skatepark de 757 metros cuadrados y una cicloruta de 665 metros lineales. La intervención incluye 18 locales comerciales y dos módulos de servicios con baños y bodega.
El Tramo 3, ubicado entre la Calle 19 y las Carreras 4B y 7, comprende una cancha de microfútbol, una cancha de fútbol sintética, una pista de patinaje recreativa, así como una concha acústica de 92 metros cuadrados para actividades culturales. También se construirán plazoletas, senderos, andenes, zonas de picnic y un gimnasio biosaludable con diez máquinas de ejercicio al aire libre. Este tramo incluirá 36 locales comerciales y dos módulos de servicios.
Finalmente, el Tramo 4, entre la Carrera 7 y la Carrera 9, será el escenario del Monumento a la Aviación, completamente renovado sobre un área de 465 metros cuadrados. Este espacio contará con plazoletas para la contemplación, zonas verdes, andenes accesibles y una cancha de baloncesto, reforzando la vocación histórica y recreativa del sector.
Respaldo de comunidad
Entre el bullicio de la avenida y la brisa cálida del mediodía, Bernardo Castillo observó con entusiasmo los preparativos. Ha estado como vendedor en este punto hace más de 20 años atendiendo su negocio y aseguró que la noticia le llena de alegría.
“Me van a cambiar los kioscos y todo. Lo van a poner de material, va a quedar bonito. Esta es la principal, por aquí llegan todos los turistas. Claro que me parece buena idea, va a embellecer el sector”, comentó mientras señala la vía que conecta con el estadio Metropolitano.
El proyecto también busca rescatar el sentido de pertenencia y mejorar la convivencia en este punto estratégico del suroriente de la ciudad, donde confluyen habitantes tradicionales y nuevos vecinos que han hecho de Barranquilla su hogar.
José Luis Rivas Núñez, uno de ellos, llegó desde Venezuela y ve con esperanza los cambios. “Sí, me parece algo positivo para el barrio. La situación está difícil, pero estas obras ayudan, le dan otra imagen al lugar y eso también anima a la gente”, dijo mientras esperaba la llevada de sus clientes a su barbería móvil.
















