Compartir:

Con el pasar de los días, el paisaje de Las Gardenias ha ido cambiando. Con cada panel que se va instalando se construye no solo un ambicioso proyecto solar, sino que se materializa un cambio de conciencia y la transformación de un sector que se niega a que años de estigmatización no les permita soñar con un mejor futuro.

Desde muy temprano, José Vargas –junto con un grupo de compañeros y amigos– inicia su día trabajando en la instalación de más de dos mil paneles solares que conformarán la primera comunidad energética de la capital del Atlántico.

Este líder social en este sector contó emocionado cómo esta granja solar le cambiará la vida a la comunidad de Las Gardenias. Aseguró que se siente orgulloso de hacer parte de la historia que transformará la vida de muchas personas.

Lea también: Anuncian $8,35 billones para reemplazar subsidios eléctricos por paneles solares en estratos 1, 2 y 3

“Queremos cambiarle la imagen a Las Gardenias. Mostrar que aquí se pueden hacer obras importantes, que somos un barrio que progresa”, dijo.

Vargas hace parte del equipo de operarios que construye, desde el pasado 18 de julio, esta comunidad energética que beneficiará a más de 700 familias con la reducción de los costos de la energía eléctrica y traerá un impacto positivo para todos los habitantes de Las Gardenias y sus alrededores.

“En este sector, son más los buenos”, así lo expresó Vargas con convicción, y aunque reconoce que han tenido que enfrentar por años hechos delictivos, enfrentamientos entre pandillas y casos de microtráfico, poco a poco han ido disminuyendo.

Orlando AmadorOperarios a cargo del proyecto preparan para la instalación de más paneles un terreno que era usado como basurero.

“Hace unos años éramos conocidos como los tirapiedras. Hoy sabemos que si tenemos un proyecto como este y lo cuidamos le demostramos a Barranquilla que aquí no se tira piedra, sino que podemos desarrollar procesos innovadores y tecnológicos. Vamos a cuidar lo que nos trae beneficio”, expresó.

En Las Gardenias hay cerca de 30 mil habitantes, la mayoría desplazados por la violencia y personas vulnerables.

“Siempre he dicho que el 90 % o 95 % de la población de Las Gardenias es gente trabajadora: hay policías, enfermeras, doctores, profesores, de todo. El porcentaje restante son personas que todavía tienen oportunidad de cambiar”, dijo en tono esperanzador .

Con propiedad explicó que el proyecto que se construye en un área total de 16.585 metros cuadrados va a generar 1,31 megavatios de energía renovable.

La obra a cargo del consorcio Solarmax Colombia S.A.S. se ejecutará en tres espacios: la cubierta del colegio San Luis, la huerta comunitaria y un lote aledaño que era un basurero a cielo abierto, el cual preparan para la cimentación y montaje de los paneles.

Esta comunidad energética tendrá un enfoque agrovoltaico que combinará la agricultura y la energía solar para optimizar el uso del suelo.

Lea también: ¿Suspender plan de inversiones de Air-e para evitar apagón financiero?

El mayor avance de la intervención se registra actualmente en la cubierta de la IED San Luis, donde la iniciativa representa, según sus directivas, una gran oportunidad para sus 760 estudiantes que cursan desde sexto hasta once grado.

El profesor Jonathan Cantillo aseguró que la comunidad energética le brindará sostenibilidad a toda la institución porque les permitirá ser autosostenibles y ser un ejemplo para la comunidad.

“Queremos que la gente vea cómo se está innovando en Barranquilla y cómo desde el colegio estamos aportando a ese cambio”.

Orlando Amador

Para este docente, el proyecto fotovoltaico les brinda la oportunidad de encauzar los conocimientos hacia temas de medio ambiente, innovación y tecnología: “Ya tenemos proyectos en esa línea y este parque solar refuerza ese propósito. Es algo sumamente positivo para nosotros como comunidad educativa y también para el barrio, donde a veces hay dificultades con el servicio de energía”.

Resaltó que lo que más le emociona a los estudiantes es el hecho de que al contar con su propio sistema de energía solar tendrán la posibilidad de tener mejores condiciones, incluso con el uso de aires acondicionados. “Esto es algo que antes era muy costoso. Con los paneles solares, la calidad del ambiente escolar mejorará y se reducirán los gastos”.

A la ama de casa María De la Cruz Morales la noticia de la llegada de los paneles solares la llenó de entusiasmo porque espera que los costos del recibo de energía bajen.

“Si el proyecto es para el bienestar de todos y de verdad baja la luz, que lo instalen; pero si no es así, entonces no tendría sentido”, mencionó

De acuerdo con el Distrito, este proyecto, que tiene prevista su puesta en operación en los próximos meses, se convierte en un ejemplo de la transición energética social en Barranquilla.

La gerente de Ciudad, Ana María Aljure, explicó que la primera comunidad energética denominada Clúster Energético Las Gardenias cuenta con una inversión superior a los $6 mil millones con recursos provenientes “100 % de los barranquilleros”.

Sostuvo que la implementación de comunidades energéticas en Barranquilla tiene como objetivo beneficiar, en su primera etapa, a más de 10 mil hogares de zonas subnormales y los hogares de los estratos 1 y 2 .

“Este concepto implica llevar los beneficios de las energías renovables a todos los sectores de la sociedad, especialmente aquellos históricamente excluidos donde se ha generado una brecha social cada vez más grande; en este caso debido a las altas tarifas del servicio de energía en zonas subnormales y estratos bajos”, puntualizó.

Orlando Amador

Distrito anuncia obras complementarias para Las Gardenias

El alcalde Alejandro Char aseguró que la construcción de la comunidad energética contará con obras complementarias como la canalización del arroyo, la pavimentación de vías y la construcción de un parque lineal en el boulevard y la adecuación del CDI.

El mandatario, durante el inicio de obras de la granja solar, afirmó que está comprometido con lo social. “Hoy no solo vengo a anunciar la granja energética, sino la canalización de un arroyo que por muchos años ha hecho daño y un parque lineal que se va a convertir en un hermoso lugar para hacer deporte y para compartir con la familia”.