Compartir:

La Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) participó en la Plenaria 2025 de la Iniciativa Global de Observación de los Bosques (G.F.O.I.), organizada por el Ministerio de Silvicultura de Indonesia, donde se ha destacado por su gestión.

Lea más: Alcaldía de Malambo denuncia estafas con correos falsos de embargo de cuentas bancarías

En representación de la entidad asistió Pamela Lozano, jefa de la Oficina Asesora de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Este evento se desarrolló del 21 al 23 de octubre en Bali y reunió a países, donantes, instituciones y expertos del sector ambiental para debatir sobre los avances en la monitorización de los recursos forestales y su papel clave en la acción climática y la conservación de la biodiversidad.

El tema central de esta edición es “Forests and the Marvel of Monitoring” (Los bosques y la maravilla del monitoreo).

Durante las sesiones se abordan estrategias para fortalecer las capacidades internacionales en la gestión forestal mediante el uso de tecnologías de observación terrestre y satelital, con énfasis en la estimación de gases de efecto invernadero, la prevención de incendios forestales y el seguimiento de la biodiversidad y los recursos forestales.

Entre los aspectos más destacados del encuentro se encuentra la presentación de los resultados de la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales (F.R.A.) 2025, que ofrece un diagnóstico actualizado sobre el estado y uso de los bosques a nivel global, sirviendo como base para mejorar las estrategias de conservación y gestión sostenible.

La participación de la C.R.A. en la Plenaria de la G.F.O.I. le permite actualizar sus metodologías de monitoreo forestal, carbono y biodiversidad, incorporar herramientas tecnológicas avanzadas en sus sistemas de información ambiental y establecer alianzas estratégicas con agencias internacionales como la FAO y ONU-REDD.

Lea más: Huracán Melissa no afectará directamente a Colombia, pero podrían registrarse lluvias por otros fenómenos

Además busca reforzar su posición como autoridad ambiental innovadora y referente en la región Caribe. La incorporación de metodologías de observación satelital y monitoreo ambiental fortalecerá la capacidad de la Corporación para gestionar de manera más eficiente sus recursos naturales, facilitando decisiones basadas en evidencia para enfrentar los retos del cambio climático y garantizar la conservación de los ecosistemas del departamento del Atlántico.