La unidad se ha divisado, para un importante número de precandidatos presidenciales, como el sendero a recorrer de cara a los comicios de 2026. Así ha sido ratificado por Juan Manuel Galán, David Luna y Mauricio Cárdenas, quienes han expresado su disposición de ser equipo para lograr una victoria en las urnas.
“Esta una invitación a la unidad, a que mucha gente valiosa que hoy participa en esta campaña se sume a este proceso para conformar un gran equipo que le dé a Colombia un nuevo rumbo hacia el futuro, sin reciclar las recetas del pasado que ya demostraron sus limitaciones”, dijo el precandidato del Nuevo Liberalismo en el marco del Congreso de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol).
Galán fue enfático al decir que “Colombia necesita nuevas ideas, nuevas interpretaciones y avanzar hacia un gobierno capaz de gobernar. Si pasamos de un extremo a otro, el país será ingobernable y no se podrán resolver los problemas urgentes que enfrenta la ciudadanía”.
En esa misma línea, explicó que –inicialmente– se contempla la suma de las fuerzas que permitan consolidar una nueva opción política de centro con chances de llegar a la Casa de Nariño.
“Hay que buscar la unidad, hay que sumar experiencias, capacidades y trayectorias. No solo las nuestras, sino también las de muchas otras personas que esperamos se integren a este gran equipo que tenemos que construir por Colombia. Este país solo saldrá adelante si trabajamos en conjunto, con un gobierno que inspire confianza y refleje estabilidad, tranquilidad y seguridad”, enfatizó.
En su declaración, el precandidato también expuso que es necesario un Congreso de la República “idóneo, íntegro y capaz, que le dé capital político y gobernabilidad al próximo gobierno”.
Y frente a este tema en particular, indicó que se viene trabajando de la mano con el Partido Mira y el Partido Dignidad y Compromiso para conformar la lista al Congreso, que podría estar encabezada por Alejandro Gaviria.
“Queremos una cabeza de lista que refleje los ideales del liberalismo, de la libertad, de la democracia y de la justicia social; valores que Colombia necesita para atender las necesidades de los territorios y de esa población que por años ha estado olvidada, excluida y marginada”, agregó.
Y recalcó que “no podemos seguir con un Estado presidencialista y monárquico. Los alcaldes deben recibir apoyo constante y permanente del Gobierno nacional para sacar adelante sus proyectos. Hoy, en cambio, tenemos un gobierno que los bloquea, los obstaculiza y les impide ejecutar las soluciones que necesitan sus comunidades”.

















