Compartir:

Una dura respuesta le dio la Gobernación del Atlántico a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la cual el pasado sábado anunció de manera oficial que no le entregaría el manejo y administración del peaje de Papiros y el tramo de la vía, debido a que la administración departamental no demostró su capacidad para asumirlo.

Lea más: Gobernación rehabilita dos kilómetros en el tramo de Cuatro Bocas en Tubará

Sin embargo, en un extenso comunicado, la Gobernación del Atlántico aseguró que es la ANI la que no está cumpliendo con los compromisos suscritos en la última mesa técnica realizada el 5 de septiembre de 2024, es decir hace más de un año.

Según explicó José Antonio Luque, secretario del Interior, en la última reunión la Gobernación no asumió la responsabilidad de –además del mantenimiento de los 12 kilómetros de vía– proceder con la indemnización del actual concesionario Concesión Costera Cartagena Barranquilla S.A.S., motivo central por la cual la ANI ahora le niega al Atlántico asumir el tramo vial.

Ante esto, la Gobernación señaló: “Resulta absurdo que ahora la ANI pretenda que la Gobernación del Atlántico asuma el pago de una indemnización al concesionario, cuando dichos recursos hacen parte de un contrato cuya estructuración y alcances no han sido socializados ni conocidos por la administración departamental. Esta exigencia no estaba contemplada en los acuerdos previamente pactados con la entidad nacional, y desconoce el principio de buena fe institucional que ha guiado todas las actuaciones del gobierno del Atlántico”.

Garantías en los presupuestos

La Gobernación señaló que, gracias a proyectos de ordenanzas en la Asamblea, ya se habían proyectado los costos de operación y mantenimiento de la vía hasta el año 2042, los cuales están por el orden de los 41.694 millones de pesos.

Adicionalmente a eso, la Gobernación denunció que la idea es reanudar el cobro del peaje, pese a que se encuentra suspendido hasta el próximo mes de noviembre en virtud de la resolución 20253040017615 del 12 de mayo de 2025.

Ante ese panorama, la administración de Eduardo Verano manifestó: “No obstante, pese a los avances y al compromiso demostrado por el departamento, la ANI no ha cumplido con los acuerdos alcanzados, y recientemente ha insistido en reanudar el cobro del peaje bajo una tarifa de $1.500, acompañada de la propuesta denominada ‘Alternativas técnicas y operativas Peaje Papiros’, contrariando lo pactado con la comunidad y el gobierno departamental ”.

Inestabilidad en la ANI

Ha sido tal el grado de afectación a la confianza generada por los cambios de parecer constantes de la ANI e Invías, que hoy la administración no tiene sino fuertes señalamientos contra la inestabilidad de dichos entes.

“Este incumplimiento vulnera los principios de confianza legítima y continuidad institucional, pues cada vez que se produce un cambio en la presidencia de la ANI o en el Ministerio de Transporte, los compromisos se truncan o desconocen, interrumpiendo el trabajo articulado y reactivando tensiones sociales en la zona”, apuntaron en su pronunciamiento.

Lea más: Gobernación rehabilita dos kilómetros en el tramo de Cuatro Bocas en Tubará

Finalmente, la Gobernación “reitera su disposición para continuar siendo mediadora entre la comunidad y el Gobierno nacional, pero exige respeto por los acuerdos firmados, coherencia institucional y soluciones de fondo”, para tratar de encontrar una salida al tema.