Compartir:

En poder del Consejo Superior de la Universidad del Atlántico ya se encuentra el listado de elegibles para asumir como rector para el periodo 2025-2029. Dicho documento fue remitido por el Comité Electoral este viernes tras la consolidación de los resultados de la consulta universitaria, que estuvo marcada por una serie de choques entre grupos estudiantiles y prácticas clientelistas.

Finalizada esta etapa, los cinco candidatos que siguen en la carrera aseguraron a EL HERALDO que avanzarán en el proceso de socialización de sus propuestas ante los miembros del Consejo Superior, que tendrán la responsabilidad de designar al nuevo rector en una sesión programada para el 10 de octubre.

El actual rector, Danilo Hernández, agradeció el apoyo recibido por los estamentos de la universidad, que le permitió alcanzar 6.345,56 votos ponderados.

“Estoy muy feliz, porque sentir el respaldo de la comunidad universitaria, de los estudiantes y de los profesores es un voto de confianza hacia la gestión que hemos realizado. Esto representa un compromiso para ir al Consejo Superior y pedirles que nos acompañen cuatro años más para seguir haciendo un trabajo de excelencia, un trabajo comprometido con la universidad”, indicó.

Hernández fue enfático al sostener que “ganar la consulta, más que simplemente acercarme a ganar la rectoría es un reconocimiento a la labor que hemos llevado a cabo. Por eso, estoy absolutamente feliz y agradecido con Dios”.

También mencionó que espera convencer a los miembros del Consejo Superior con su plan rectoral y los resultados logrados en sus años de gestión.

JOSEFINA VILLARREAL

“A pesar de tantas dificultades, finalmente estoy agradecido con los estudiantes de esta universidad y con los profesores”, recalcó Hernández.

En segundo lugar se ubicó Álvaro González con 3.996,73 votos ponderados, quien expresó su complacencia por los resultados obtenidos y que se constituyen en una base sólida para respaldar sus aspiraciones ante el Consejo Superior.

“Quiero darles las gracias a todos los profesores que nos respaldaron, a todos los estudiantes y, por supuesto, a todo mi equipo de campaña. De verdad fue una campaña muy bonita, sin agresiones, limpia, con propuestas e ideas”, dijo tras la terminación del conteo de los votos en el Centro Cultural, ubicado en la sede norte de la alma mater.

Por su parte, Leyton Barrios, quien se ubicó en la tercera línea con 3.496,07 votos ponderados, calificó como positivo el resultado obtenido, teniendo en cuenta que su campaña fue víctima de diversos ataques en los días previos a la consulta.

“Estamos muy contentos porque sentimos el respaldo de los profesores y de los estudiantes. En una campaña de un mes, logramos calar en los corazones y en la mente con un nuevo modelo universitario. Tuvimos todas las dificultades, sufrimos atropellos y estuvimos perseguidos durante la campaña. A pesar de eso, logramos entrar en la lista de cinco candidatos”, destacó el actual secretario de Educación del departamento.

En la misma línea, Barrios aseguró que ante el Consejo Superior irán a vender la idea de una universidad moderna, “que recupere el prestigio que tenía en años anteriores”.

“Vamos a promover una universidad que tenga un relacionamiento importante con el sector productivo, que realmente apueste a la investigación, al bienestar universitario y que, sencillamente, sea punta de lanza de la educación en el Caribe colombiano”, agregó.

JOSEFINA VILLARREAL

En el cuarto lugar se ubicó Wilson Quimbayo con 3.349,57 votos ponderados. El aspirante –quien tiene un amplio respaldo del Gobierno nacional– destacó el acompañamiento por parte de los movimientos estudiantiles, al punto de ser una de las más altas votaciones.

“Hemos obtenido la segunda mejor votación entre los estudiantes de la Universidad del Atlántico. Estamos muy contentos porque, a pesar de que solo tuvimos un mes de campaña, logramos generar un movimiento interesante”, explicó el aspirante.

Quimbayo fue enfático al sostener que buscará convencer al Consejo Superior de que es la mejor alternativa para la institución, en medio del constante reclamo de renovación de los estamentos universitarios.

“El mensaje es que puedan contar con esta opción y que la vean como viable, porque necesitamos que esta voz sea escuchada en esta contienda”, enfatizó.

El quinto puesto, por su parte, correspondió a Alcides Padilla, quien alcanzó un total de 967 votos ponderados.

Parte de tranquilidad

El gobernador Eduardo Verano aseguró que la Universidad del Atlántico dio una lección de democracia y madurez institucional con la consulta universitaria de este jueves.

“Como presidente del Consejo Superior de la Uniatlántico celebro la ejemplar jornada electoral que vivimos, donde más del 45 % de los estudiantes participaron en las urnas”, resaltó.

Verano fue enfático al sostener: “Ofrecimos todas las garantías para que el proceso se desarrollara con completo orden, respeto y transparencia”.

Agregó que el resultado final fue “una demostración del fortalecimiento del espíritu universitario y de la capacidad de nuestra alma mater para ser referente de democracia y participación”.

Además, dijo que ahora la universidad debe proyectarse hacia una nueva etapa enfocada en el rigor académico

”Esto nos va a permitir avanzar en una etapa más productiva: más publicaciones, más artículos, más ciencia. Lo más importante es que hoy contamos con una fortaleza institucional que solo se logra con coherencia democrática”, cerró.