Los alcaldes de Galapa, Fabián Bonett Berdugo, y de Tubará, Natking Coll Alba, unieron esfuerzos para resolver un lío jurídico que durante años impedía la extensión de la ruta de Cootragal hacia los corregimientos de Paluato y Guaimaral, beneficiando de manera directa a sus habitantes.
Lea más: Foro Industria Caribe: Innovación, Crecimiento y Sostenibilidad
La gestión conjunta se consolidó con la Resolución No. 2025.06.10.001, expedida el 10 de junio de 2025 por la Inspección de Policía y Tránsito de Tubará, mediante la cual se autorizó a la empresa Cootragal a establecer paradas en los límites entre ambos municipios, específicamente en los corregimientos de Guaimaral (Tubará) y Paluato (Galapa).
Este paso marca la primera vez que ambos municipios trabajan de forma articulada para superar barreras administrativas y atender problemáticas sociales de manera integral.
“Hoy demostramos que cuando se rompen las barreras y trabajamos unidos, las comunidades ganan. Paluato y Guaimaral son corregimientos hermanos, y juntos estamos trayendo soluciones que dignifican a nuestros territorios”, destacó el alcalde Fabián Bonett Berdugo.
Durante la jornada, también se presentaron compromisos de inversión en infraestructura y seguridad: Mejoramiento vial, reposición asfáltica en el tramo antes del puente, parcheo y recuperación de la vía que conduce a Paluato.
Nuevo puente doble vía, obra que permitirá una mejor interconexión entre el corregimiento, la cabecera municipal y Barranquilla.
Seguridad ciudadana con creación de una mesa de trabajo conjunta con la Policía Nacional, donde se evaluará la instalación de un CAI o patrulla especial para los corregimientos.
y saneamiento básico con un proyecto para la construcción de un tanque de agua potable que abastezca a las dos comunidades.
Lea más: Armando Benedetti dice que le gustaría ser alcalde de Barranquilla en 2027
Con esta alianza, Galapa y Tubará sientan un precedente de cooperación institucional para transformar realidades y responder a las necesidades de la gente.