La Alcaldía de Barranquilla tomó las primeras medidas de respuesta ante la emergencia de salud pública generada por el consumo de lo que han denominado como “licor artesanal asociado a otras sustancias” en el sector de El Boliche, en el Centro de Barranquilla, tras la instalación de, Puesto de Mando Unificado -PMU- con el objetivo de “articular acciones inmediatas y establecer un cerco institucional para prevenir y atender cualquier eventualidad”.
Lea más: Comunidades de El Bosque y Los Trupillos estrenan calles pavimentadas y un nuevo parque
Durante reunión en el comando de la Policía Metropolitana, se acordó un PMU permanente con la participación de las Secretarías distritales de Gobierno, Salud, Gestión Social y la Oficina de Gestión del Riesgo, la Policía Metropolitana, la Fiscalía Seccional, la Procuraduría Provincial, la Defensoría del Pueblo, la Personería Distrital, MiRed IPS y otros organismos de control y seguridad.
La secretaria distrital de Salud, Stephanie Araujo Blanco al entregar un balance de las personas afectadas, informó que hasta las 5:30 a. m. del 25 de septiembre: “Se han registrado 20 casos de intoxicación, de los cuales 11 personas han fallecido; 6 en la Red Pública Distrital y 5 reportadas por la Policía Nacional”.
Actualmente, “13 pacientes permanecen hospitalizados, 10 de ellos en unidades de cuidados intensivos debido a la gravedad de su estado de salud. Uno de los pacientes fue dado de alta tras una evolución clínica favorable”.
De acuerdo con la información entregada por el Distrito, las pruebas toxicológicas realizadas confirman que al menos dos de los casos –incluido el primer fallecido y otro paciente en UCI– dieron positivo para metanol, una sustancia altamente tóxica utilizada en la fabricación de licores artesanales.
Visitas y operativos
Desde comienzos del presente año se han realizado más de 2.025 visitas de inspección, vigilancia y control a establecimientos de venta de licor debidamente constituidos, acompañados de campañas educativas sobre recomendaciones a la hora de comprar licor, y la identificación de signos y síntomas de alarma en caso de intoxicaciones.
A su turno, el secretario distrital de Gobierno, Ángelo Cianci Díaz, ratificó que se mantienen activas las acciones de inspección y operativos de control y las Caravanas por la Vida que se vienen adelantando con el inicio de los meses BRE, de cara a las festividades de fin de año, en un trabajo articulado con las fuerzas militares, el Ministerio Público y las distintas secretarías de la Alcaldía para garantizar la seguridad y el bienestar de los barranquilleros en estas fechas especiales.
Cianci Díaz recalcó la importancia del apoyo de la ciudadanía para denunciar a la línea de atención 195, cualquier venta ilegal de licor y situación de personas que estén presentando sintomatología relacionada con el consumo de alcohol adulterado.
Lea más: Alcaldía adelanta procesos para consolidar la Policía Metropolitana de Soledad
Finalmente, a través de la Secretaría de Gestión Social se está garantizando también el cubrimiento de gastos funerarios de las víctimas de intoxicación por licor y el acompañamiento a sus familiares.