Los barranquilleros que a diario corren, nadan, pedalean o juegan en los diferentes escenarios deportivos de la ciudad pronto se encontrarán con espacios renovados, más seguros y listos para recibir a miles de familias y deportistas.
La Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría de Recreación y Deportes, adelanta un plan integral de mantenimiento correctivo y preventivo en nueve escenarios. De esta manera se busca garantizar espacios óptimos, seguros y funcionales para todos los ciudadanos que utilizan estas instalaciones
Al respecto, el alcalde Alejandro Char destacó que mantener los escenarios deportivos de la ciudad en buen estado es una prioridad para su administración, por lo que se puso en marcha este plan integral.
“Sabemos que el deporte es cumplir sueños, transformar realidades y unir comunidades. Queremos que cada rincón donde nuestra gente fortalece cuerpo y mente esté en el mejor estado”, expresó Char.
A su turno, Daniel Trujillo, secretario de Recreación y Deportes, manifestó que con esta hoja de ruta se busca realizar mantenimiento preventivo y correctivo a todos los espacios deportivos de la ciudad.
“Seguimos trabajando en nuestros escenarios deportivos, para lograr una Barranquilla a otro nivel”, enfatizó el funcionario.

Trabajos en marcha
El plan incluye lugares emblemáticos como el complejo acuático Eduardo Movilla, donde se está desmontando el piso existente para instalar uno térmico y antideslizante.
En este escenario también realizan labores de mantenimiento en la cubierta de la gradería y el sistema de bombas. Por esta razón, el escenario estará cerrado hasta el 28 de septiembre.
Otro espacio en transformación es el estadio de béisbol Édgar Rentería, en el que se lleva a cabo el cambio completo de la cubierta, una obra que ya alcanza un 25 % de avance y que se espera esté lista a finales de septiembre.
El histórico Romelio Martínez está siendo intervenido, con trabajos de mantenimiento en el cerramiento perimetral de madera y en la estructura metálica de las tribunas. Esta obra ya presenta un avance del 50 %.
En el palacio de combates Sugar Baby Rojas se adelantan labores de impermeabilización y sellado para reparar filtraciones en la cubierta principal, con un avance del 70 %.
Las canchas de ráquetbol Set Cubillos reciben cambios en el maderamen de la superficie de competencia, la instalación de tuberías para fumigación y la reparación de los sistemas de aire acondicionado, mejoras que garantizan un mejor desempeño y conservación del espacio.
Por su parte, en la pista de BMX Daniel Barragán ya se culminó el mantenimiento del partidor metálico, mientras se avanza en los procesos de contratación para cambiar el cerramiento perimetral, reparar los peraltes de la pista en asfalto y optimizar el sistema de iluminación, con el fin de cumplir estándares internacionales y brindar más seguridad a los deportistas.
El coliseo Elías Chegwin, otro de los escenarios de gran tradición, también está en proceso de mantenimiento. Allí se adelantan reparaciones en el sistema de aire acondicionado y la cubierta, al tiempo que se gestiona la adjudicación para cambiar por completo el maderamen de la superficie de competencia.

Escenarios habilitados
De acuerdo con el Distrito, ya hay escenarios habilitados que la comunidad puede volver a disfrutar. Entre ellos se encuentra el patinódromo Rafael Naranjo, el cual estrenó cerramiento perimetral en la cancha de hockey, lo que brinda mayor seguridad.
En las canchas de ráquetbol Set Cubillos, por su parte, ya funciona la cancha central con sistema de aire acondicionado renovado, lo que garantiza mejor conservación del maderamen.
Mientras que la pista de BMX Daniel Barragán reabrió tras finalizar el mantenimiento en su partidor metálico.
Los que iniciarán
En los próximos días también arrancarán nuevas intervenciones. En el patinódromo Alex Cujavante se adecuarán las barandas de la pista de competencia para reforzar la seguridad, mientras que el estadio Moderno Julio Torres estrenará cambio total de silletería y de grama sintética, esta última una necesidad prioritaria que ya se encuentra en proceso de adjudicación.
Cabe recordar que la capital del Atlántico fue seleccionada por la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo como el Destino Turismo Deportivo con Mejor Infraestructura 2026.
