Comprometida con la salud pública, la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Salud departamental, intensificó las acciones de monitoreo permanente de la calidad del agua, con el propósito de que la población de los 22 municipios y corregimientos del departamento acceda a un suministro seguro y bajo los más altos estándares sanitarios.
Este esfuerzo cobra especial relevancia en la conmemoración del Día Mundial del Agua, celebrado cada 18 de septiembre, que busca generar conciencia sobre la importancia del acceso universal al agua limpia como pilar de la salud pública y el desarrollo sostenible.
Alejandro Carreño González, del Programa de Salud Ambiental, explicó que brigadas técnicas realizan visitas periódicas a acueductos y puntos de distribución para verificar las características fisicoquímicas y microbiológicas del agua. Las muestras recolectadas son analizadas en el Laboratorio de Salud Pública Departamental, donde se determina si el líquido es apto para el consumo humano.
Lea también: Fuertes lluvias y vientos dejan al menos 25 familias afectadas en Galapa: reportan daños en otros municipios
“Tener acceso a agua segura y en cantidad suficiente es fundamental para el mejoramiento y la preservación del estado de salud y la calidad de vida de la población”, afirmó Carreño.
Durante recientes monitoreos en Tubará, Juan de Acosta, Piojó y el corregimiento de Cuatro Bocas, técnicos midieron en campo parámetros como cloro residual libre, pH, color, turbiedad y conductividad. Posteriormente, recolectaron muestras para su procesamiento en laboratorio, en cumplimiento de la normatividad nacional.
Inspecciones en acueductos
Además de los muestreos, la Secretaría de Salud adelanta inspecciones sanitarias periódicas en plantas de tratamiento de agua potable. En una visita reciente al acueducto de Repelón, la ingeniera química Milene Calvo confirmó que la calidad del agua es apta para el consumo humano, destacando que el municipio mantiene un índice de riesgo catalogado como “sin riesgo”.
Julián Pacheco, coordinador operativo de Aqualia en Repelón, aseguró que trabajan de manera conjunta con la Gobernación para mejorar la continuidad del servicio y optimizar las redes de distribución.
Lea también: ¿Por qué en septiembre se concentra la mayor formación de ciclones del año? Esto explicó una experta
La Gobernación del Atlántico reiteró que estas acciones se enmarcan en las competencias legales de las entidades territoriales según el Código Sanitario Nacional (Ley 9 de 1979) y demás normativas vigentes.
Con estas medidas, la administración busca prevenir riesgos en salud pública, proteger la vida de los atlanticenses y garantizar el acceso a un derecho humano esencial, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.