Compartir:

Varias emergencias se registraron este viernes en los municipios del Atlántico debido a las fuertes lluvias y vientos, relacionados con el inicio de la segunda ola invernal del año.

En el sur del departamento, la ciudadanía reportó desde inundaciones, casas destechadas y hasta afectaciones en diversas vías secundarias.

En el municipio de Piojó se registraron deslizamientos en un tramo de la vía que conduce al corregimiento de Hibácharo, a la altura de la entrada al Ecohotel. Por este motivo, quedó restringido el paso para algunos vehículos como volquetas, camiones y otros automotores pesados.

“Hubo un fuerte aguacero estos últimos días que debilitó la bancada de la vía en aproximadamente 5 metros y provocó un deslizamiento en el punto del cerro La Vieja, lo que nos obligó a restringir el paso de vehículos pesados. Ya hicimos las gestiones con la Gobernación del Atlántico y Gestión del Riesgo para tapar el hueco y asfaltar nuevamente este pedazo en los próximos días y así evitar afectaciones a la comunidad que se transporta diariamente a través de los corregimientos de esta zona del departamento”, comentó el alcalde Fernando Tejera.

El mandatario expresó su preocupación por el aumento de las lluvias y el deterioro de la malla vial que conecta al municipio con otros sectores.

“Hemos hecho un llamado a la Gobernación porque nuestra red vial es secundaria y presenta un deterioro avanzado, por lo que pedimos celeridad en su mantenimiento. Tenemos entendido que este año arranca este proceso, el cual hace parte de un plan de reparcheo que comienza desde la vía Juan Mina-Barranquilla hacia nuestro municipio; lo que pedimos es precaución a la comunidad al transitar mientras se realizan los trabajos”, mencionó el alcalde.

Con respecto a esto, Hermen Molina, habitante del corregimiento de Hibácharo, mencionó que “es importante que le hagan mantenimiento a la vía porque es un corredor vial bastante transitado, especialmente para los vehículos pesados que ahora tienen que desviarse y para gente como nosotros que vivimos transitando con nuestras motos entre cada corregimiento”.

Eliécer Jiménez, otro residente de este corregimiento de Piojó, manifestó que “la vía ya venía presentando inestabilidad desde hace unas semanas por las lluvias en el departamento; yo creo que este no es un corredor para que pasen vehículos pesados, sino más bien para el tráfico liviano de vehículos”.

Daños por vendaval

En el corregimiento de La Peña, en jurisdicción de Sabanalarga, un vendaval dejó cerca de 14 viviendas afectadas durante la noche del pasado jueves. Así lo dio a conocer Edwin García, secretario del Interior del municipio.

“Según el censo preliminar que tenemos, hay más o menos 13 viviendas afectadas por un fuerte vendaval que se presentó los últimos días y que no solo destechó las casas, sino que también afectó el fluido eléctrico de la zona. Estamos esperando que la empresa Air-e nos preste ayuda, aunque entendemos que el daño es de manera general en el sur del Atlántico, pero ya estamos adelantando las gestiones respectivas para ayudar a la comunidad”, dijo.

Agregó que: “estamos coordinando con Gobernación la entrega de las ayudas a las familias que perdieron parte de sus casas y con la Defensa Civil los planes para prevenir futuras emergencias. Tenemos conocimiento de que todo hace parte de la segunda ola invernal del año, que podría extenderse hasta octubre, y en nuestro caso lo que nos preocupa son los vientos porque no ha llovido mucho por la zona”.

Mientras tanto, en el municipio de Luruaco, los fuertes vientos también provocaron afectaciones a cerca de 13 casas del corregimiento de Los Pendales.

“Desde hace varios días se vienen presentando fuertes vientos, pero el más fuerte fue el vendaval del pasado jueves que dejó como resultado 13 viviendas afectadas en Los Pendales, las cuales están a la espera de ayuda de la Defensa Civil y la Alcaldía Municipal para restaurar sus hogares”, sostuvo Humberto Currea, líder de la comunidad.

CortesíaVendaval en Luruaco dejó afectadas a 13 viviendas del corregimiento de Los Pendales.

Otras afectaciones

Otros municipios del Atlántico que sufrieron estragos por los fuertes vientos fueron Campo de la Cruz y Santa Lucía, en los cuales se reportaron casas destechadas y enseres dañados durante los últimos días.

Sumado a esto, en los corregimientos se reportan algunas inundaciones.

A su vez, en la madrugada del viernes algunas precipitaciones y tormentas eléctricas azotaron a sectores de Manatí, Sabanagrande y el municipio de Candelaria

Por otro lado, desde Repelón y Ponedera la ciudadanía informó que las lluvias y brisas han generado la caída de árboles en varios sectores.

Recomendaciones en Barranquilla

Ante los pronósticos de lluvias para los próximos días, el Distrito de Barranquilla hizo un llamado a la ciudadanía para seguir las recomendaciones de prevención emitidas para evitar afectaciones por las tormentas eléctricas, fuertes vientos y tornados de la segunda ola invernal del año.

En ese sentido, los organismos de gestión del riesgo de la ciudad advirtieron que la presencia de intensas lluvias podría provocar situaciones de peligro para las personas como deslizamientos de tierra, derrumbes, desbordamientos de arroyos e inundaciones.

Además, sugirió a la comunidad que se “aseguren los techos, ventanas, estructuras o elementos, dentro y fuera de las viviendas, que puedan ser arrastrados por el viento, realizar limpieza de canales, bajantes y canaletas, y podar las ramas que estén sobre el techo de viviendas”.

Seguidamente, recomendó: “los menores de edad no deben salir a bañarse mientras llueve, sobre todo en cercanías de arroyos; tampoco se debe arrojar residuos sólidos a la calle, evitar acumulación de escombros y basuras y no comprar lotes ni construir vivienda en zonas propensas a inundaciones o deslizamientos”.

En caso de ocurrencia de alguna emergencia, las autoridades distritales invitaron a reportar a la línea 123.

El paso de una onda tropical podría provocar lluvias este fin de semana

Lady Rodríguez, meteoróloga de Corpoguajira, explicó que actualmente se encuentra transitando por el mar Caribe la onda tropical #33, lo que podría aumentar la posibilidad de lluvias y nubosidad para el fin de semana.

“En los departamentos del Atlántico y otros de la región no se descarta más lluvias acompañadas de descargas eléctricas y vendavales los próximos días”, dijo.

A su turno, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) confirmó que está vigente una alerta naranja por tiempo lluvioso en el Atlántico, Bolívar y Córdoba.

“Se espera que la mayoría de las lluvias se presenten con intensidad este sábado, y haya una reducción el día domingo, pero no se descartan precipitaciones durante toda la semana”, indicó la entidad.

Además, resaltó que habrá condiciones de nubosidad en el Atlántico y otros sectores.

“La nubosidad estará acompañada por precipitaciones en el centro y sur de La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, norte y sur de Córdoba”, manifestó.

Para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se pronostica cielo nublado con lluvias de intensidad variable, especialmente en sectores cercanos a la isla de San Andrés y su zona marítima colindante.