Compartir:

Durante una rueda de prensa liderada por la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, la encargada socializó el avance de distintas obras en la región Caribe. En su intervención se refirió al avance de los estudios del impacto ambiental para la restauración del Canal del Dique, y reveló que ya se encuentran en etapa de negociación entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Concesionario.

Le puede interesar: El escándalo que compromete a la campaña del gobernador Eduardo Verano

“(Ambos) están en concertación para ver de qué manera se le retribuye al concesionario por esos estudios que va a realizar. Están en ese proceso de negociación”, dijo a EL HERALDO.

A principios de mes, la ANI confirmó que fueron aprobados los recursos para el inicio de dichos estudios con un total $ 63.767 millones + IVA. Estiman presentar la investigación en el primer semestre de 2026 a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla).

Por otro lado, la jefa del despacho explicó que el proyecto del Canal del Dique busca la restauración de los ecosistemas degradados de toda la zona del Canal del Dique.

Puso de presente que la propuesta tiene ocho unidades funcionales, las cuales incluyen degradados; excavaciones en el margen del canal para garantizar la navegación; instalación de una esclusa temporal entre la isla y la orilla derecha de Calamar durante la construcción de la estructura de control, y la construcción del edificio de monitoreo y administración del complejo. Además, contempla compuertas, un canal de desviación y la isla del complejo Puerto Badel.

Además: Anuncian cortes de energía en Baranoa para este miércoles

“El Canal del Dique es una obra concesionada de la ANI que busca la recuperación de la Bahía de Cartagena. Aunque ese es su objetivo, el Gobierno Nacional también ha sido claro en que todas las acciones dentro de esa concesión no deben afectar a las poblaciones ribereñas”, explicó la ministra.

Informó que la obra había tenido dificultades y estuvo detenida por un tiempo debido al licenciamiento ambiental. No obstante, resaltó que lograron acceder a los recursos para realizar el estudio, un requisito que calificó como “indispensable” para tener el licenciamiento.