Compartir:

Arrendados y con gastos duplicados. Así se encuentran algunas familias afectadas por el incendio en el conjunto Flores del Recreo que ocurrió el domingo 20 de julio en horas de la madrugada. Ha transcurrido más de un mes desde aquella tragedia que dejó un saldo de cinco personas. Desde la fecha, muchos residentes aún no han retornado a sus hogares.

EL HERALDOBomberos evacuando a los residentes de los edificios en el conjunto Las Flores del Recreo.

Le puede interesar: Granja porcícola en Ponedera vertía residuos de heces de cerdos al arroyo Grande

Tal es el caso de Jaime Flórez, habitante de la torre B, a quien le tocó alquilar una casa por dos meses.

“Esto, de todas maneras, le afecta el bolsillo a uno. Es algo inesperado que lo toma a uno sin recursos. (...) Los costos se han disparado pagando arriendo. Hemos salvado la situación como se puede”, expresó a EL HERALDO.

Pese a no habitar el apartamento desde el grave incidente, Flórez alerta que Air-e, la empresa encargada del suministro de energía, ha seguido cobrándoles dicho servicio.

“Ahora estoy pagando energía en el otro lado y, además, los 300 y pico que nos cobraron en el conjunto. O sea, se duplicaron los gastos”, sentenció.

Y, con frustración, añadió: “Air-e está facturando como si hubiera consumo, y peor: facturando mayor valor, por estimado, cosa que es inaceptable desde todo punto de vista”.

Lo cierto es que cada familia ha vivido su propia situación. Magda Macías, administradora del complejo residencial, indicó que, si bien parte de la población se ha enfrentado a momentos difíciles tras el incendio, hay quienes han podido solventar la situación gracias a sus recursos.

“En general, enfrentamos un panorama complejo. Las personas quedándose en casas ajenas, donde no están acostumbrados a ciertos hábitos y costumbres. Desde esas pequeñas cosas se genera incomodidad. Y está, por otro lado, la parte económica, porque inevitablemente es un cambio que, de un día para otro, se generó y nos golpeó económicamente a todas las familias”, explicó Macías.

El retorno a casa

Las cuatro torres se vieron por completo afectadas: dos por el incendio (A y B) y las otras se quedaron sin servicios públicos como daño colateral (C y D).

Aunque aún no han retornado la mayoría de las familias, Macías indicó que, en acompañamiento de la aseguradora, han habilitado los dos bloques menos afectados (C y D). De esta manera, desde el 14 de agosto, han empezado a retornar aquellos que ya cuentan con servicios públicos, sumando un total de 53 familias.

Además: Mintic entregó 340 computadores para fortalecer procesos educativos en el Atlántico

“En este momento, están totalmente evacuadas las torres A y B. Estas torres tienen situaciones diferentes: requieren trabajos más profundos, reconstrucción de acometidas eléctricas, de gas y de los sanitarios. Antes de eso, estamos en el análisis estructural para garantizar la estabilidad de la edificación”, detalló la administradora.

Cobros de luz

Residentes de las torres A y B, las cuales están desalojadas, recibieron la factura de energía con corte del 24 de julio al 25 de agosto con consumos estimados. Esto ha generado inquietud en los moradores, quienes recibieron facturas desde $130.000 hasta $700.000 u $800.000 en este mes.

“Y todo eso sin consumo alguno. En la torre A, todos los medidores quedaron calcinados; y en la torre B, apagados. Es absurdo que en 88 apartamentos nos llegaran cobros cuando ni siquiera tienen conexión eléctrica”, notificó Macías.

Frente a esto, presentaron un derecho de petición. Air-e les propuso la solución de mandar los recibos del agua para demostrar que están en cero y así evidenciar que los apartamentos están desocupados.

“Estamos dispuestos a hacerlo, pero sentimos que es injusto. Más aún cuando este es un hecho de conocimiento nacional y ya hubo visitas de funcionarios que constataron la situación”, dijo.

La respuesta de Air-e

Esta casa editorial consultó a dicha compañía, la cual aseguró que ya coordinó la revisión de todos los casos. El objetivo que trazaron fue el de identificar las inquietudes de los usuarios y programar una visita técnica.

Lea también: Baranoa recibió 100 computadores y graduó campistas de Talento Tech

“Dentro del proceso de atención también se revisará el ciclo de facturación, pues se requiere establecer los días de consumo y desde cuánto fue desocupado el inmueble ante la emergencia presentada”, señaló.

¿Por qué se incendió el complejo?

A finales de julio, EL HERALDO pudo conocer que, en medio del proceso de recolección de información, se pudo establecer que las llamas se habrían originado en un contador ubicado en el sótano del conjunto residencial.

“Una vecina del lugar narró que el incendio comenzó en uno de los contadores que hace parte del sistema eléctrico del sótano. Algunos vecinos han dicho que se trató de una sobrecarga, pero eso no se ha podido evidenciar”, aseguró una fuente cercana al proceso a este medio.

De esta manera, las autoridades avanzan en el informe que será presentado a la Fiscalía General.

Johnny Olivares La emergencia en el conjunto residencial Flores del Recreo se inició en el sótano, a causa de llamas en un contador.