Compartir:

La Alcaldía de Barranquilla avanza en su estrategia para consolidar la ciudad como un nodo clave de conectividad aérea y desarrollo turístico. En este propósito, recibió la visita de Frederico Pedreira, CEO de Avianca, junto a su equipo directivo, en el marco de un modelo de alianzas público–privadas que promueve confianza y crecimiento sostenible.

El alcalde Alejandro Char destacó que este acercamiento es fundamental para posicionar a la ciudad en los mercados internacionales:“Estamos soñando con vuelos directos hacia Europa y hoy las aerolíneas están interesadas en llegar a Barranquilla. Los ojos de grandes empresas como Avianca están viendo lo que hacemos, por eso vienen a visitarnos. La ciudad ya cuenta con vuelos directos a Miami, Fort Lauderdale, Ciudad de Panamá, Balboa y Curazao, además de una oferta gastronómica y cultural los 365 días del año”, aseguró.

Lea también: Los retos que le esperan al nuevo gerente del Aeropuerto Ernesto Cortissoz

Por su parte, Ana María Aljure Reales, gerente de Ciudad, resaltó que el encuentro ratifica el compromiso de las aerolíneas con el fortalecimiento de rutas desde y hacia la capital del Atlántico:“Desde la Alcaldía estamos felices con esta visita. Agradecemos a Avianca por estrechar lazos con la ciudad que la vio nacer y por sumarse a este camino de más rutas, más oportunidades y más desarrollo para nuestra gente”, afirmó.

Durante su visita, el CEO de Avianca recorrió atractivos turísticos como el Gran Malecón, la playa de Puerto Mocho y el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín. Pedreira destacó la transformación de Barranquilla y reiteró la disposición de la aerolínea para trabajar en conjunto:“Es un orgullo regresar a la ciudad que vio nacer y crecer a Avianca. Estoy seguro de que vamos a poder seguir trabajando para que Barranquilla vuele más alto”, señaló.

La articulación entre la Alcaldía y ProBarranquilla hizo posible este encuentro, que apunta a consolidar la ciudad como destino atractivo para negocios, eventos, turismo e inversión internacional.

Lea también: Falta de vientos, la causa de la alta sensación de calor en la región Caribe

La ubicación estratégica de la ciudad también representa un factor diferencial, a tan solo una hora del hub de las Américas en Panamá y a tres horas de Miami, la ciudad se proyecta como una plataforma de conexión regional y global.

En julio de 2025, la capital del Atlántico recibió más de 145.000 visitantes nacionales e internacionales, con un crecimiento del 2% frente a 2024.