Compartir:

El aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla tendrá un nuevo gerente. Se trata del abogado Jonathan Salinas Narváez, cuya hoja de vida se encuentra colgada en el sistema de la Presidencia de la República.

Salinas Narváez es egresado de Derecho de la Universidad Simón Bolívar. Es especialista en Derecho Constitucional y en Derecho Administrativo de la Universidad Libre. Actualmente adelanta una maestría en Derecho Administrativo en la Universidad Libre.

Pantallazo de la publicación de la hoja de vida en el sistema de la Presidencia de la República.

En su hoja de vida se consigna que se ha desempeñado como asesor administrativo y jurídico de entidades como la Terminal de Transporte, el Concejo de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla y la Asamblea del Atlántico.

La designación de Salinas Narváez en este cargo coincide con el primer aniversario de la retoma de la administración de esta terminal aérea por parte de la Aeronáutica Civil tras haberse finalizado –de forma anticipada– la concesión con el Grupo Aeroportuario del Caribe.

Las intervenciones planteadas

Es de anotar que, de forma reciente, el director de la Aerocivil, Henry Pinto, aseguró a EL HERALDO que se adelantará una inversión cercana a $34 mil millones para que la terminal aérea de la capital del Atlántico tenga “una nueva cara” para el mes de diciembre.

“Recibimos un aeropuerto prácticamente en ruinas. Este había sido entregado en concesión al Grupo Aeroportuario del Caribe, pero la ANI tuvo que intervenir por incumplimientos. La ANI devolvió la operación a su dueño legítimo: la Aeronáutica Civil”, dijo Pinto en su momento.

Agregó que la prioridad en las intervenciones que se van a ejecutar estará centrada en el área de entrega de maletas y en el sistema de aires acondicionados, que han sido las quejas más recurrentes. Además, se avanzará en recuperar todos los muelles.

“Ya recuperamos seis. Hay tres muelles nuevos que no se han usado porque el concesionario anterior no le pagó al proveedor. Estamos evaluando jurídicamente la forma en que el proveedor recupere su inversión prestando el servicio”, recalcó.