Compartir:

El Consejo de Estado, con ponencia de la magistrada Myriam Gutiérrez Arguello, declaró la improcedencia de la tutela interpuesta por el Instituto Nacional de Vías (Invías) en contra de las medidas cautelares que suspendieron el cobro de valorización a los predios ubicados en la zona de influencia de la Vía al Mar y la Circunvalar de la Prosperidad.

Lea también: Cabecilla que derribó helicóptero de la Policía había sido liberado bajo el proyecto de paz total

La decisión fue celebrada por el senador Carlos Meisel, quien aseguró que esta corresponde a un “triunfo del sentido común” y la defensa de los derechos de los habitantes de esta zona de la región Caribe.

Son grandes noticias. El fallo del Consejo de Estado declara improcedente la tutela de Invías con la que pretendían revivir el cobro. Ya hay un fallo en propiedad y estamos agradecidos con el equipo de abogados, con tanta gente que también se sumó a esta lucha”, dijo.

Es de anotar que el senador del Centro Democrático presentó una acción popular ante el Tribunal Administrativo del Atlántico, que emitió una medida cautelar de suspensión del cobro, que se buscaba revertir a través de dicha tutela del Invías.

Lea también: “Nos duele que la violencia siga golpeando a nuestro país”: Alcalde Char

Los argumentos del Consejo de Estado

De acuerdo con lo expuesto por el alto tribunal, la decisión se encuentra sustentada en el incumplimiento del requisito de subsidiariedad “en los eventos en que el proceso judicial continúa en curso”.

“La Sala considera que no se cumple con el requisito de subsidiariedad, ya que aún no se han resuelto los recursos de reposición y en subsidio apelación interpuestos contra la providencia en la que se decretó la medida cautelar”, se lee en el mencionado documento.

En ese sentido, el Consejo de Estado expuso que “al encontrarse en curso el medio de control no podría concluirse que ya se agotaron todos los mecanismos de defensa existentes en el ordenamiento jurídico”.

Y agregó que “por el contrario, que el trámite no haya culminado demuestra que existe otro mecanismo de defensa judicial diferente a la tutela, en el que deben resolverse las inconformidades del actor”.

Lea también: