Compartir:

En la Oficina de Pasaportes de la Gobernación del Atlántico se viene trabajando a toda marcha para atender la “sobredemanda” frente a la expedición de este documento. En la última semana, alrededor de cuatro mil solicitudes diarias se han recibido para adelantar el trámite.

“Esta cifra demuestra que hay una tendencia a la baja y a la normalización, porque semanas atrás estuvimos recibiendo hasta 200 mil solicitudes por día. Hemos aumentado el personal y la capacidad de la oficina para atender esta demanda”, expuso Malka Irina León, subsecretaria de Pasaportes en el departamento a EL HERALDO.

A diario, de acuerdo con la funcionaria, en esta oficina se asignan 500 citas para la expedición del documento y se viene adelantando la atención de usuarios tanto de Barranquilla y los municipios, así como de otros departamentos del Caribe.

“Hemos venido atendiendo a un grupo considerable de personas que viven en Florida, quienes tendrían inconvenientes con sus pagos y citas, porque el consulado tiene una capacidad limitada de atención”, agregó la funcionaria.

En lo corrido del año, la Oficina de Pasaportes ha expedido 36.008 documentos que contrasta con los 40.626 que se habían tramitado durante el año anterior, a corte del mes de junio. Sin embargo, la funcionaria dijo que se adelantó la contratación de personal adicional y se espera que al finalizar el año se hayan tramitado alrededor de 88 mil pasaportes.

“El año pasado teníamos un personal mayor al que tenemos este año. Sin embargo, en julio entró un personal adicional y esperamos que, en el resto del año, podamos aumentar la cantidad por mes y nivelarnos”, enfatizó.

León puso de presente que, en la actualidad, se habilita la plataforma a las 8:00 a. m. –durante los días hábiles– para la asignación de 500 pagos y 500 citas.

Evitar tramitadores

Entre las recomendaciones que hizo la funcionaria a la ciudadanía es que los ciudadanos revisen la fecha de vencimiento de su documento para adelantar el proceso de renovación con anticipación, teniendo en cuenta que se avecina la temporada de vacaciones de octubre y de fin de año.

Puso de presente que los pasaportes se vencen seis meses antes de la fecha de expiración: “Las personas que sus pasaportes vencen en diciembre, enero, febrero o marzo del próximo año, pueden iniciar el proceso. Si lo hacen con tiempo, podrán tener la cita sin tener que apresurarse”.

También indicó que se han incrementado las alertas ante las gestiones de los tramitadores, puesto que este es un servicio público y gratuito para los ciudadanos: “El tramitador existe porque el usuario, en un momento dado, utiliza ese servicio y genera ese proceso. Muchos, la verdad, tienen una filosofía del facilismo”.

En ese sentido, recalcó que “nuestra oficina está abierta para atender cualquier inquietud o problema que pueda tener el usuario. Por lo tanto, cualquier persona que se lucre o quiera lucrarse ofreciendo este servicio está cometiendo un acto ilegal, lo cual conlleva sanciones”.

E hizo la invitación a la ciudadanía de reportar cualquier anomalía que esté relacionada con el proceso.

Algunas personas, que están actuando de manera ilegal, informan que son empleados o que trabajan en la oficina de pasaportes. Esto pone en duda la integridad y la honestidad de muchas personas que están trabajando en la oficina. Por eso pedimos su colaboración”, puntualizó.

Adicionan $15 mil millones a contrato con Thomas Greg & Sons

El Ministerio de Relaciones Exteriores aprobó una adición de $15 mil millones al contrato con la firma Thomas Greg & Sons para la elaboración de pasaportes debido al incremento en la demanda de este trámite.

“Teniendo en cuenta que el contrato finaliza el próximo 31 de agosto de 2025, los recursos que actualmente ostenta el contrato no son suficientes para cubrir los servicios de suministro y personalización del mes de julio y agosto”, se lee en uno de los documentos que sustentan la adición.

Es de anotar que dicho vínculo contractual se encuentra vigente hasta el próximo 31 de agosto y hasta el momento no se han adelantado las gestiones para una nueva prórroga hasta el mes de abril, cuando entra en vigor el acuerdo con Portugal.

Debido a la adición, el contrato firmado a través de una urgencia manifiesta en septiembre del año pasado, pasa de $206.000 millones a $222.000 millones aproximadamente.

El modelo contemplado por el Gobierno dispone que la Imprenta iniciará una fase de preparación para asumir el proceso –en su totalidad- a partir de 20236.