Con el objetivo de seguir cerrando brechas en el acceso a la educación superior, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, anunció la apertura de nuevos cupos gratuitos para carreras profesionales en la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB), como parte de la estrategia ´Jóvenes para el Mundo´.
Esta iniciativa, articulada con el Gobierno Nacional y lo municipios del departamento, permite a bachilleres del Atlántico acceder a programas académicos de alta calidad sin costo alguno.
El plazo para inscribirse vence el próximo 8 de agosto, y las clases iniciarán el 8 de septiembre en sedes ubicadas en Manatí, Sabanagrande, Malambo, Galapa, Baranoa, Juan de Acosta, Puerto Colombia, Repelón y Santo Tomás.
“Estamos ratificando nuestro interés en avanzar todo lo que sea necesario para ampliar la cobertura. Lo estamos haciendo por el beneficio de los jóvenes del Atlántico”, afirmó el mandatario, quien insistió en la importancia de diligenciar correctamente los formularios y cargar los documentos requeridos para evitar retrocesos en el proceso.
El programa, que consolida la política de gratitud en la educación superior pública, busca garantizar oportunidades reales a quienes no pueden pagar una universidad privada.
El proceso de inscripción se realiza a través del siguiente enlace: https://www.unibarranquilla.edu.co/academia/jovenes-para-el-mundo
Durante su reciente visita a Barranquilla, el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño, destacó el compromiso de la Gobernación del Atlántico y la IUB con la equidad educativa:
“Qué mejor regalo en los 28 años de la Universidad de Barranquilla que brindar acceso a la educación gratuita. Estamos invirtiendo los recursos para que nuestros jóvenes puedan estudiar con dignidad”, sostuvo.
Oferta para transformar el territorio
Arcesio Castro, rector de la IUB, señaló que esta tercera cohorte contará con 1.000 cupos gratuitos y una oferta educativa diversa, que incluye programas como Diseño Gráfico, Administración de Negocios Internacionales, Seguridad y Salud en el Trabajo, y Licenciaturas en Educación Básica con énfasis en bilingüismo, especialmente para normalistas de Manatí, Sabanagrande y Baranoa.
“En tres años, los estudiantes se gradúan como licenciados, gracias a la homologación de su formación previa y un currículo que responde a las necesidades del territorio”, afirmó el rector.
Las clases se desarrollarán de lunes a sábado, permitiendo a estudiantes de zonas rurales, corregimientos y cabeceras municipales integrarse a la vida universitaria sin tener que desplazarse a grandes distancias.
Inversión para más cobertura
La Gobernación del Atlántico planea ampliar aún más la oferta educativa. Según Julio Mejía, consejero para la Educación Superior, se requiere una inversión de entre $8.000 y $10.000 millones para adecuar laboratorios especializados, necesarios para carreras como Ingeniería, e instalar nuevas sedes que permitan atender la alta demanda.
En municipios como Santo Tomás, donde ya hay 1.000 estudiantes matriculados, se proyecta la habilitación de nuevos bloques que podrían duplicar la cobertura actual. Además, se contempla incluir programas innovadores como Inteligencia Artificial e Innovación, en línea con las prioridades del plan de desarrollo departamental.
“La propuesta fue recibida con interés por el Ministerio de Educación Nacional, que ya trabaja en la evaluación técnica para determinar los recursos necesarios”, agregó Mejía.
Moreno Patiño, por su parte, confirmó que regresará a Bogotá con la propuesta bajo el brazo y que será analizada junto al equipo de infraestructura del ministerio. “Ya hemos identificado cuatro colegios para realizar inversiones conjuntas. Apostamos a este tipo de proyectos integrados entre nación y territorio”, concluyó el viceministro.