Habitantes del municipio de Santa Verónica en el departamento del Atlántico bloquean la mañana de este 24 de julio la Vía al Mar, como protesta y presión a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), que a la fecha no ha otorgado su beneplácito para la construcción de las obras necesarias para combatir la erosión costera en la población.
Lea más: Puerto Colombia albergará primer distrito deportivo en el Atlántico
Según los pobladores, la Anla se ha demorado en dar la licencia, indispensable para proceder a construir un espolón con el cual se mitigará el flagelo que hoy en día amenaza varios sectores del municipio.
Jesús Gabriel Molina, morador de Santa Verónica, expresó que “estamos exigiendo el cumplimiento del otorgamiento de la licencia ambiental. Llevamos demasiado tiempo esperando y seguimos afectados. Hay una problemática con el gobierno Nacional, quitan y ponen funcionarios constantemente y han olvidado a nuestra comunidad”.
Puso de presente que: “los bloqueos permanecerán hasta que un alto funcionario de la Anla converse con la comunidad sobre el convenio firmado con la administración”.
Lea más: El modelo de salud del magisterio divide a docentes del Atlántico
De esta manera, los habitantes se han tomado un tramo de la vía hacia Cartagena con lo cual se reportan embotellamientos y se dificulta la movilidad entre Atlántico y Bolívar.
También, los manifestantes reportan otros cierres en las entradas al corregimiento de El Vaivén, y en la Vía de la Azucena en Juan de Acosta, que conecta a la Autopista al Mar.
Por otro lado, la instrucción dentro de los miembros de la protesta fue mantener los bloqueos durante toda la jornada, pero con el paso vehículos de forma intermitente por la zona a ciertas horas.
Pronunciamiento de las autoridades
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano reiteró este jueves su llamado a la Anla para agilizar las obras de protección costera en Santa Verónica y evitar más bloqueos en la zona.
“Sabemos que los trámites de licencias ambientales toman su tiempo, pero es urgente que se aprueben las medidas que hemos solicitado para iniciar la construcción de espolones en los puntos críticos y evitar la erosión costera, que afecta a las comunidades y debilita el desarrollo económico y turístico de esta zona. ¡Estas acciones no dan espera!“, publicó a través de sus redes sociales.