Compartir:

Barranquilla vuelve a ser el epicentro de discusiones de índole mundial con la realización del Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), un evento global que por primera vez se realiza por fuera de Europa que contará con la participación de delegaciones de alrededor de 95 países de los cinco continentes como Estados Unidos, México, Francia, Nigeria, Brasil, España, Canadá, Alemania, Japón, Chile y Argentina, entre otros.

Durante cuatro días, la capital del Atlántico será el escenario de conversación sobre los motores del desarrollo local en un mundo marcado por la transición ecológica, la digitalización, los desafíos del empleo y la búsqueda de modelos económicos más inclusivos y sostenibles.

“Barranquilla no convenció a la Ocde, sino que la Ocde se convenció de Barranquilla, porque tiene un modelo de gobernabilidad que el mundo debe conocer y nos tenemos que sentir orgullosos de lo que está pasando en la ciudad. Este es un Gobierno ejemplar y cuando deciden salir de Europa es porque nos estudiaron”, aseguró el alcalde Alejandro Char en días previos.

La agenda de trabajo

Desde este martes arranca la agenda con una serie de eventos paralelos, que son organizados por organizaciones y socios aliados del foro, donde se abordarán temáticas como la sostenibilidad, el desarrollo económico y la inclusión social.

Entre estas se encuentran organizaciones se encuentran las Cooperativas de las Américas, CEPAL, Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA, RAP Caribe, Banco Interamericano de Desarrollo, ONU Colombia, ICLEI, CAF, Instituto Humboldt, Red Invest, Federación de Municipios, las Cámaras de Comercio de Barranquilla y Bogotá, entre otros.

Por su parte, la primera jornada oficial del foro de la Ocde será el miércoles con la sesión inaugural, a cargo del alcalde Alejandro Char, el secretario general adjunto de la OCDE, Yoshiki Takeuchi; el embajador de Colombia ante la OCDE, Luis Fernando Medina Sierra, y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa.

También se desarrollarán plenarias, paneles, talleres inmersivos espacios de networking y el Mercado de Iniciativas Locales.

A las 5:30 p.m., el reconocido académico Andrés Rodríguez-Pose, referente mundial en ciencia regional y desarrollo territorial, liderará el Laboratorio de Políticas Interactivas. 

En el segundo día de agenda oficial, que corresponde al jueves 4 de junio, las delegaciones tendrán la oportunidad de visitar experiencias locales exitosas de la ciudad, tales como el Gran Malecón, la playa urbana de Puerto Mocho, la ciénaga de Mallorquín, parques y el circuito cultural de Barrio Abajo.

También habrá recorridos por empresas con responsabilidad social como Tecnoglass, el Centro de Inteligencia Artificial AudacIA en alianza con la Universidad Simón Bolívar, Villas de San Pablo en alianza con la Fundación Santo Domingo, entre otros espacios.

Orlando AmadorEn el ecoparque Mallorquín se cumplirá un recorrido en medio de la agenda del foro.

En la jornada de la tarde, por su parte, se desarrollarán talleres inmersivos en temáticas como innovación, economía nocturna, inclusión, tecnología, economía del cuidado, entre otros.

Y el viernes  se cumplirá una nueva jornada de eventos paralelos liderados por aliados, con temáticas como juventud, innovación social y economía solidaria.

“Barranquillase convierte en un espacio para enseñar y aprender, para el intercambio de buenas prácticas, fomentar la colaboración internacional, y abordar temas cruciales a nivel mundial”, destacó la gerente de Ciudad, Ana María Aljure.

Cabe recordar que la agenda del Foro está enmarcada en 5 ejes temáticos principales, que recogen los desafíos y oportunidades de las ciudades y regiones en el contexto mundial: sostenibilidad, inclusión, innovación, economía y cooperación.

Reconocidos conferencistas

Más de 90 speakers –entre líderes internacionales, representantes de gobiernos locales y nacionales, así como expertos en economía, política pública, sostenibilidad e innovación– estarán en esta edición del foro, que ha sido calificada como “histórica”, teniendo en cuenta que más de 3 mil personas se han inscrito para asistir a los diferentes espacios.

Entre los principales conferencistas que participarán en el evento se encuentran el reconocido economista Xavier Sala-i-Martin, quien disertará sobre cómo las economías locales pueden impulsar la competitividad global.

Es el creador del Índice de Economía Global, asesor Económico Principal del Centro para la Competitividad Global y el Desempeño, del Foro Económico Mundial (Davos, Suiza) y profesor de economía en la Universidad de Columbia. En ese sentido, es reconocido como uno de los mayores expertos en temas de innovación y competitividad y una autoridad mundial en desarrollo económico.

Por su parte, el también economista Andrés Rodríguez-Pose –quien es director de la Cátedra Princesa de Asturias y profesor de Geografía Económica de la Escuela de Economía de Londres, y su investigación abarca el crecimiento y la desigualdad regional, la descentralización fiscal y política, las instituciones, el descontento y el populismo, la innovación, la migración y las estrategias de desarrollo– hablará sobre por qué las políticas locales son el futuro.

Impacto para la ciudad

El foro de la Ocde representa una plataforma de alto nivel para el posicionamiento del país en las agendas globales de desarrollo territorial.

Este evento también permite visibilizar ante el mundo las capacidades locales, atraer cooperación e inversión y generar impactos económicos positivos en la ciudad, los territorios y sus comunidades.

“Este foro nos posiciona ante el mundo y también moviliza la economía local desde múltiples frentes. Durante estos días, hoteles, restaurantes, comercios, transporte y operadores turísticos se activan gracias a la llegada de delegaciones nacionales e internacionales, lo que representa un impacto directo y cuantificable en las finanzas del territorio”, aseguró Richard Fernández, secretario de Desarrollo Económico del Distrito.

En la misma línea, el funcionario resaltó que “eventos de esta magnitud dinamizan el tejido empresarial, promueven encadenamientos productivos y fortalecen nuestra marca ciudad. Barranquilla demuestra que está preparada para liderar grandes conversaciones globales y convertirlas en oportunidades reales para el desarrollo económico local”.

Por su parte, Vicky Osorio, directora Ejecutiva de ProBarranquilla, resaltó recientemente que la capital del Atlántico ha logrado consolidar  un modelo de gestión a nivel global, donde la cooperación y la articulación entre el sector público y privado tienen un papel preponderante.

“Barranquilla es un ejemplo de cómo las ciudades pueden transformar no solo su infraestructura, sino también su cultura. Este es un reconocimiento al liderazgo y la visión que nos han permitido proyectarnos como un referente de desarrollo en América Latina”, agregó.

Visión desde la Ocde

Lamia Kamal-Chaoui, directora del Centro para el Emprendimiento, Pymes, Regiones y Ciudades de la Ocde, que lidera la organización del evento, resaltó que las comunidades locales enfrentan grandes transformaciones y desde Colombia –en especial, Barranquilla– se ha venido trazando una hoja de ruta para atender dichas necesidades.

“Después de más de una década de reformas económicas y sociales, Colombia se ha convertido en una fuente de inspiración en la región, motivando a otros países como Costa Rica, Argentina, Brasil y Perú a profundizar su vínculo con la Ocde”, explicó.

Y recalcó que “al elegir la ciudad anfitriona del foro, buscamos una con una historia que contar. Y Barranquilla tiene una historia brillante para compartir con el mundo sobre su transformación económica, física y social en los últimos años”.