Al llegar las vacaciones llega también un tiempo de readaptación de la rutina familiar por la presencia de los niños en casa.
Esta palabra que muchas personas asocian con descanso, ya sea porque algunos se van de viaje o porque el cese de las actividades escolares, le da a los padres ‘un respiro’ en sus agendas diarias, es en todo caso un entretiempo para compartir en familia.
'Las vacaciones son un break en la vida escolar de los niños, aunque los padres no tengan ese mismo tiempo libre, es importante buscar espacios de interacción entre las familias para la estimulación desde la parte emotiva, afectiva y didáctica de los niños', expresó Sandra Muñoz, asesora pedagógica.
Establecer rutinas y organizar el tiempo de los pequeños en casa, es uno de los puntos que más destacan los expertos durante estas vacaciones.
Con el uso de colores, crayones, temperas, cartulinas, marcadores entre otros elementos, los padres pueden trabajar con sus hijos en la elaboración de un cronograma, en el cual organicen las actividades de los niños con las fechas y horarios, regulando así los tiempos de exposición a la televisión, tecnología y videojuegos.
'En las vacaciones no necesariamente se tiene que cambiar de domicilio, o hacer viajes. Con poco presupuesto se puede generar al menos una actividad diaria que saque a los niños de su rutina. Armar en el patio de la casa una tienda y hacer camping, hacer pijamadas, tarde de cine en casa con crispetas, cocinar galletas, leer cuentos, llevar al niño a la oficina cuando se pueda y ponerlo a contar hojas o designarle alguna actividad, hará que se sienta importante', manifestó Javier Simmonds, psicólogo y consejero académico, quien ratificó la importancia de establecer en los pequeños rutinas de vacaciones.
Aunque los horarios en vacaciones son menos rígidos, y este tiempo es para los niños un descanso de su muchas veces ardua jornada escolar, no se les debe desligar por completo de sus hábitos académicos.
'Deben seguir acostándose temprano y levantándose temprano, con horarios un poco más flexibles, pero sin desconectarse en su totalidad de las obligaciones de la vida escolar, dedicando un espacio de ese tiempo a leer, repasar o a hacer sus tareas si tienen, sin tanta presión pero sin olvidarse que existe la escuela', añadió. Esto según Simmonds, se debe a que en muchas ocasiones los niños disfrutan tanto el tiempo de vacaciones que les cuesta volver a adaptarse a la rutina. Por esta razón, considera importante que los padres tengan en cuenta que cuando las vacaciones están por terminar, se debe empezar a aclimatar a los niños nuevamente a sus ritmos de vida cotidianos.
'Lo más importante para los niños durante su tiempo de descanso es que el tiempo en familia sea de calidad. Los viajes, paseos y compras, pasa a ser secundario porque ellos encuentran su felicidad compartiendo en familia', concluyó Melissa Muñoz, Licenciada en Lengua Castellana, docente del Altamira International School.
Ocho actividades para hacer en familia
1. Ir a la piscina, al cine, al parque. En casa se pueden planes que se adapten al presupuesto de la familia, como hacer pijamadas, tarde de películas, camping dentro de la casa.
2. Cocinar menús divertidos en familia en los que se involucren a los niños.
3. Establecer una hora al día para que los niños desarrollen su creatividad con dibujos, jardinería, manualidades.
4. Enseñarles juegos tradicionales como, 'la peregrina' ,'el escondido', 'la lleva', 'el fusilado', los 'yaces' entre otros, para que los pequeños jueguen, salten hagan deporte y socialicen.
5. Reservar los fines de semana para los paseos fuera de casa y actividades al aire libre. Picnic, patines, bicicleta, partidos de fútbol.
6. Incentivar la lectura con cuentos, animando a que los niños pregunten, inventarse juegos para que practiquen la escritura, recorten y dibujen.
7. Jugar en familia juegos de mesa, adivinanzas, cartas entre otros juegos lúdicos.
8. Mostrarles programas de televisión educativos, sobre animales, planetas, construcciones o cualquier tema de sus preferencias.
Actividades
Biblioteca piloto infantil
Los niños hasta los 12 años podrán disfrutar del evento ‘Kikiri Miau’ que tendrá títeres, teatro, pintura, cuentos, poesía y picnic.
Museo del Caribe
Del 4 al 7 de julio los niños de 4 a 11 años de edad vivirán experiencias en torno a este ecosistema de la región.
Secretaría de cultura
La ‘Bicilecta’, ‘Cuentos al parque’ y visitas guiadas para conocer sitios turísticos de la ciudad son algunas de las actividades.
Comfamiliar
Del 20 de junio al 17 de julio tiene disponibles cursos de estimulación integral, refuerzo en lectura, danzas modernas, modelaje y canto.
Combarranquilla
Las vacaciones Creativas que tendrá actividades variadas para niños del 20 al 23 de junio.


