Compartir:

'¡Se ha oscurecido el recinto!', fue el grito que lanzó un parlamentario al ver ingresar a la Cámara de Representantes a Luis Antonio Robles, el primer afrocolombiano en llegar al Congreso de la República.

Ante esta actitud racista, el guajiro contestó con su destacable oratoria: 'Yo no tengo la culpa de ser negro: la noche imprimió su manto sobre mi epidermis. Pero aún blanquean los huesos de mis antepasados en las bóvedas de Cartagena, por darle la libertad a muchos blancos de conciencia negra, como usted'.

Esta es una de las tantas anécdotas que protagonizó este gran hombre que tuvo una carrera pública llena de éxitos, que inició cuando apenas tenía 22 años y acababa de graduarse en Derecho Civil y Procesal en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Bogotá, a pocos meses de haberse abolido la esclavitud en Colombia.

El Negro Robles murió hace 115 años, en 1899 cuando estaba a punto de acabarse el siglo XIX y cuando él no había cumplido los 50 años de edad. Sus restos permanecen en Bogotá, aunque en La Guajira se ha solicitado hace varios años que estos sean traídos a su tierra natal.

Con este propósito el Ministerio del Interior y de Justicia, a través de la Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, ha convocado a la Comisión creada para el traslado de estos restos a Riohacha.

'Esta convocatoria será para el mes de agosto y es el primer paso para dar cumplimiento al Decreto 3850 de octubre de 2009, el cual ordena el traslado de los restos de este hijo insigne de la capital guajira', afirmó el alcalde Rafael Ceballos Sierra.

La comisión está integrada por varios ministros, el gobernador de La Guajira y el alcalde de Riohacha. Además podrán asistir como invitados un senador, un representante a la Cámara, un representante de la Alcaldía de Bogotá y uno de la familia de Robles, que será designado democráticamente por sus allegados.

La Administración Municipal de Riohacha deberá suministrar los datos de los familiares del Negro Robles y además evaluar los posibles sitios donde reposarán sus restos.

El hijo ilustre de Riohacha nació un 24 de octubre de 1849, en Camarones, un corregimiento del municipio de Riohacha.

Cuando apenas llegaba a los 26 años y al terminar su período legislativo, fue nombrado como Director de Educación Pública del Estado Soberano del Magdalena y después se desempeñó como Ministro del Tesoro y Crédito nacional. También fue Comisario de La Guajira en 1884.

Su carrera política fue brillante, además fue un gran patriota, defensor de sus principios e ideales a costa de lo que fuera.

En su faceta académica también se destacó en el cargo de rector fundador de la Universidad Republicana (hoy Universidad Libre) y director de la Universidad Central de Managua, Nicaragua, en 1895.

Protegida por Mincultura

Su casa fue declarada Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional En una vivienda con muros de bahareque, pisos de cemento y con una estructura de madera rolliza ubicada en Camarones, nació Luis Antonio Robles, considerado el personaje más significativo del Radicalismo costeño.

Allí pasó sus primeros años de vida y debido a su valor simbólico, histórico y estético, el Ministerio de Cultura Nacional la declaró como Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional. El Negro Robles heredó su color de su madre Manuela, porque su padre Luis Antonio era blanco.