Compartir:

Investigadores en ciberseguridad han identificado una nueva campaña de phishing dirigida a usuarios de Facebook, en la que mensajes falsos notifican presuntas violaciones a las normas de la comunidad.

¿Cómo ver las películas y series ‘secretas’ de Netflix? Siga este truco para desbloquear el contenido

¿Por qué no debe cargar siempre su celular al 100 %? Así puede cuidar de su batería

Estos son los servicios más afectados tras fallas de Google según Downdetector

El objetivo es obtener credenciales de acceso y tomar control de las cuentas de los usuarios. Los atacantes envían mensajes que simulan comunicaciones oficiales de Meta, alertando sobre la inminente desactivación de la cuenta.

El texto incluye enlaces a páginas que imitan el diseño de Facebook, pero que en realidad son sitios maliciosos destinados a capturar datos como usuario, contraseña e información asociada.

IMAGEN DE FREEPIKEl texto incluye enlaces a páginas que imitan el diseño de Facebook, pero que en realidad son sitios maliciosos destinados a capturar datos como usuario, contraseña e información asociada.

Según expertos de Kaspersky, esta técnica no solo busca el acceso directo a perfiles personales, sino también a cuentas empresariales, lo que podría facilitar fraudes, pérdida de información confidencial o abuso de herramientas comerciales como Marketplace y campañas publicitarias.

Puede estar en riesgos los accesos a información privada (mensajes, fotos, datos de contacto), suplantación de identidad para fraudes con terceros, interrupción de actividades comerciales en páginas o cuentas vinculadas y vinculación con otras plataformas a través de accesos compartidos.

Desde este 15 de julio conozca los celulares que recibirán internet de Starlink

Si le pasa esto debe: cambiar la contraseña de inmediato si sospechas actividad sospechosa, cerrar sesiones activas desde la configuración de seguridad para revocar accesos desconocidos.

Asimismo, habilitar la autenticación en dos pasos (2FA), preferiblemente con una aplicación como Google Authenticator o Authy y evitar abrir enlaces desde mensajes que alerten sobre “acciones urgentes” sin verificar su procedencia oficial.