
Sucre tiene potencial para ser una joya turística: Mincomercio
Restrepo solicitará al viceministro de Turismo que se reúna con el gobernador.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, arribó a Sincelejo este jueves con el ánimo de sacar a relucir a nivel nacional las potencialidades que tiene el departamento de Sucre, en especial la del sector turístico.
Aseguró que el departamento tiene una mina con enorme potencial para hacer turismo, por ello le solicitará al viceministro de Turismo que se reúna lo más pronto con el gobernador de Sucre, Édgar Martínez, para formalizar las distintas propuestas que hicieron los alcaldes y así definir una ruta de logros a corto y mediano plazo que conlleven a potenciar el activo valioso que tiene Sucre y así convertirlo en una joya de desarrollo turístico.
“Justamente hoy (ayer) viajamos a Tolú para conocer la iniciativa que se tiene de construir un centro de convenciones en el Golfo de Morrosquillo. La idea es saber en qué consiste esta propuesta, qué prioridad tendría para el escenario completo en el desarrollo del plan sectorial de turismo, pero sin duda puede ser una opción interesante. Sin embargo, este proyecto debe de ir de la mano de una buena infraestructura, pues si no hay desarrollo turístico, buenos servicios públicos, de vías y de playas. Esto es un esfuerzo conjunto de distintos proyectos”, expresó.
El funcionario también precisó que es importante apostarle a la agroindustria, puesto que considera que este es un departamento que ha tenido una vocación agrícola, no obstante, cree que esta vez se debe hacer con fines de exportación. Las exportaciones minero energética en Sucre han crecido, pero podrían aumentar.
Informó que le solicitó al gobernador que en dos semanas defina la implementación de la Comisión Regional de Competitividad para que de mano con la Cámara de Comercio y los gremios se reactive en el departamento.
Afirmó que con la estrategia Sincelejo Te da el Cien, sumada con a la propuesta que trae la Ley de Financiamiento, en Sucre se podría generar más inversión en la agroindustria o economía naranja.