Fortalecer las acciones institucionales para la prevención, atención, protección y acceso a la justicia de niñas, niños, adolescentes y mujeres víctimas de violencias basadas en género, fue el objetivo del más reciente Comité Intersectorial Departamental de Sucre que se efectuó en el auditorio Fortunato Chadid.
Lea: La Plaza de Majagual, en Sincelejo, será sometida a reparación tras 20 años de su construcción
Alma Lucía Benítez Torres, la procuradora 27 Judicial II para la Defensa de los Derechos de la Infancia, Adolescencia, la Familia y la Mujer de Sincelejo, que estuvo presente en este espacio, resaltó la importancia de fortalecer el trabajo conjunto entre las instituciones para prevenir y atender las violencias de género en el departamento.
A su vez destacó estos espacios de articulación porque permiten mejorar la respuesta a las víctimas y avanzar en la protección y restablecimiento de sus derechos.
“Desde la Procuraduría hacemos un llamado a todas las autoridades a continuar trabajando en la prevención, atención y erradicación de las violencias, aplicando un enfoque de género y diferencial que garantice los derechos de todas las víctimas”, anotó Benítez Torres.
Lea: Investigan las causas del accidente de una avioneta en el Aeropuerto de Corozal, Sucre
Carmen Ortiz, referente de la dimensión de derechos sexuales y reproductivos de la Secretaría de Salud Departamental, señaló que en estos espacios analizan los casos de violencia en el departamento y con base en estos toman decisiones en pro de disminuir los índices de violencia basada en género.
Uno de los casos que centró la atención fue el feminicidio registrado el pasado 23 de octubre en San Onofre.
En el comité también estuvieron presentes los representantes de la gobernación de Sucre, Secretaría de Salud Departamental, Defensoría del Pueblo, Fiscalía General de la Nación, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Policía Nacional, Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS).


