Compartir:

En desarrollo de la segunda Mesa Pública Departamental del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Sucre, trascendió que la Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA) ya asignó $30.800 millones para el programa en la vigencia 2026.

Le puede interesar: Asesinan a hombre y dejan herida a su madre en atentado a bala en Fonseca, La Guajira

De acuerdo con el gobierno departamental, esta es una cifra que duplica la inversión del presente año. Además, a los 30.800 millones de pesos se le suman $20.000 millones destinados por la gobernación de Sucre para fortalecer la atención y calidad del programa en la próxima vigencia.

La gobernadora Lucy García Montes resaltó que este programa se ha convertido en una de las herramientas más efectivas dentro de la estrategia de lucha contra el hambre del gobierno departamental.

Vea aquí: Zarwawiko Torres fue reafirmado como cabildo gobernador arhuaco para el Cesar y Magdalena

“Este es el resultado de nuestra gestión y compromiso con la nutrición. Tenemos un modelo integral que es reconocido a nivel nacional, y que muestra de ello es que la Unidad de Alimentos para Aprender duplique en $30.800 millones su aporte. Con el PAE estamos contribuyendo a la alimentación, el empleo y la calidad educativa” anotó.

Gobernación de Sucre

Un gran porcentaje de los alimentos que llegan a las escuelas a través del PAE provienen de productores locales, lo que fortalece la economía rural y fomenta la soberanía alimentaria.

Lea también: Dos personas muertas en medio de torrenciales lluvias en Santa Marta: Distrito decreta Alerta Naranja

Además, prioriza la contratación de madres cabeza de hogar para preparar los alimentos.

En este 2025 el PAE ha beneficiado a 32.627 estudiantes en 545 sedes educativas, generando empleo a 456 madres cabeza de hogar; mientras que el PAE con enfoque indígena atiende a 10.024 estudiantes en 76 instituciones educativas, con el apoyo de 142 manipuladoras.

Le sugerimos: Mujer dedicada a la venta de tamales fue asesinada dentro de su casa

La Mesa Pública, realizada en el auditorio Fortunato Chadid de la gobernación, fue liderada por el secretario general Andrés Vivero León, y contó con la participación de docentes, directivos, órganos de control, veedurías, representantes de la UAPA y los operadores Logística & Gestiones Benito S.A.S. y Unión Temporal Panzenú, que presentaron sus informes de gestión.